Portada » Que ver en El Teide

Qué ver en El Teide

Al igual que muchos visitantes de la maravillosa isla de Tenerife, te estarás preguntando qué se puede ver en El Teide, el principal atractivo que todos desean visitar. Eso es precisamente lo que vamos a responder en este artículo. Continua leyendo. 😊

El Teide
El Teide

Como explicamos en otro artículo, el Parque Nacional del Teide es el más visitado de Europa. El principal motivo es que todos quieren visitar el majestuoso Teide, el tercer volcán a mayor altitud del mundo. Sin embargo, una vez te adentras en el Parque Nacional, hay otros lugares que debes añadir a tu check-list de cosas que ver o hacer en El Teide para tener una experiencia más completa.

Los Roques de García

Es sin duda uno de los lugares más visitados y fotografiados dentro del parque. Están ubicado frente al Parador de Tursimo. En horas centrales suele estar muy frecuentado pues desde aquí se toma la mejor foto del Teide con el famoso Roque Cinchado, que se hizo popular por su presencia en un billete de 1.000 pesetas.

Roques de García con El Teide al fondo
Roque Cinchado con El Teide al fondo

Recorre el sendero Roques de García, el número 3 del Parque Nacional. Se trata de un recorrido circular de unos 3,6 kilómetros, apto para todos los públicos, que comienza en el mirador de La Ruleta y que se puede realizar en aproximadamente una hora y media. Por favor, es imprescindible no salirse del sendero y respetar el medio ya que es muy frágil.

Si los días están despejados, no te pierdas el atardecer desde este lugar. Los colores adquieren otra tonalidad y es un espectáculo visual del que tener una bonita panorámica o simplemente guardarlo en la retina.

Centro de visitantes de El Portillo y jardín botánico

En este centro de visitantes puedes obtener información sobre la historia del Parque Nacional del Teide. Cuenta además con una sala de exposiciones y un pasillo que simula un tubo volcánico. Cabe destacar que su construcción está adaptada al entorno integrándose perfectamente con el paisaje volcánico.

Centro de visitantes El Portillo
Centro de Visitantes de El Portillo en el Parque Nacional del Teide

Anexo al centro de visitantes, se encuentra el jardín botánico. Se trata de un espacio de unas 4 hectáreas donde puedes contemplar más del 75% de las especies vegetales que hay en el parque. La entrada es gratuita.

Observatorio astronómico del Teide

Ubicado en Izaña, a 2.390 metros de altitud, se encuentran un conjunto de telescopios que, según el IAC (Instituto de Astrofísica de Canarias), han contribuido preferentemente al estudio del Sol. Por este motivo, aquí es donde podemos encontrar los mejores telescopios solares de Europa, como el GREGOR.

Observatorio astronómico de El Teide
Observatorio astronómico del Teide

Este lugar, por su ubicación geográfica y la buena calidad astronómica de su cielo, es ideal para la observación de nuestro especio exterior. Con sus telescopios se ha conseguido hacer seguimiento de “el choque del cometa P/Shoemaker-Levy contra Júpiter y se ha obtenido el mapa a gran escala del centro de la Vía Láctea”.

Si eres aficionado a la astronomía, este lugar te fascinará. Y lo mejor es que se puede visitar. En este enlace encontrarás más información.

Miradores del Teide

En este artículo, no podía faltar una sección con los mejores miradores del Parque Nacaional del Teide. Tenerife es una isla de una belleza incalculable y que ofrece a los viajeros la oportunidad de disfrutar de paisajes increíbles.

Mirador Roques de García
Mirador Roques de García

En cualquiera de los accesos al Teide, te encontrarás con un sin fin de miradores desde los que contemplar una buenas vistas al Teide, entre los cuales, destacan los siguientes:

  • Mirador de Los Roques de García.
  • Mirador del Llano de Ucanca.
  • Mirador de las Minas de San José.
  • Mirador de Boca Tauce.
  • Mirador Tabonal Negro.

El paisaje marciano de las Minas de San José

En las Minas de San José tendrás la oportunidad de sentirte como si estuvieras en Marte. Este increíble paisaje fue originado por las erupciones de Montaña Blanca, un cono volcánico que forma parte del Edificio Pico Viejo-Teide y cuya última erupción se estima que ocurrió hace unos 2.000 años.

Las Minas de San José
Las Minas de San José

Las erupciones acumularon y cubrieron el terreno de piroclastos, concretamente de plumitas o pómez, que son como una especie de piedra muy porosa y ligera. Si quieres alucinar con este paisaje marciano de tonos ocres y amarillos, puedes realizar un pequeño sendero de baja dificultad donde podrás descubrir El Patriarca (el cedro milenario del Teide) y contemplar la espectacular panorámica de Las Cañadas desde el mirador del mismo nombre.

Puede que estés preguntando por qué este lugar se llama las Minas de San José. Pues el nombre proviene de su pasado industrial. Desde finales del siglo XIX hasta finales del siglo XX, se extraía la piedra pómez debido a sus excelentes propiedades para, entre otros, la construcción o en usos agrícolas.

La Ermita de Nuestra Señora de Las Nieves

Junto al parador de Turismo de Las Cañadas del Teide, tenemos un pequeño templo religioso que destaca por ser el que se encuentra a mayor altitud de todo España, a más de 2.000 metros de altura.

Ermita de Nuestra Señora de Las Nieves
Ermita de Nuestra Señora de Las Nieves

El edificio consta de una sola nave de planta rectangular y en su interior alberga la imagen de la Virgen de Nuestra Señora Las Nieves en mármol blanco.

Red de Senderos del Parque Nacional del Teide

Una de las actividades más populares del Parque Nacional del Teide es el senderismo. Si eres un apasionado de la naturaleza, debes saber que el parque tiene una red de senderos compuesta por 41 itinerarios con diferentes niveles y longitudes.

Senderismo en El Teide
Ruta sendero 10 Telesforo Bravo

El Sendero más famoso del Parque Nacional del Teide es el número 10: Sendero de acceso al cráter del Pico Teide o también conocido como Telesforo Bravo en honor a un geólogo canario. Este sendero es el que te permite coronar la cima del Teide y del cuál se requiere un permiso como te explicamos en este artículo.

Los senderos más populares del Parque Nacional del Teide son:

SenderoDistanciaDificultadA tener en cuenta
Los Roques de García (nº 3)3,6 kmMediaExiste un tramo de fuerte pendiente de subida al final del sendero si se hace en sentido contrario al de las agujas del reloj
Montaña Blanca – La Rambleta (nº 7)8,2 kmAltaPara subir a la cima del Teide, tendrás que conectar con el mencionado sendero de Telesforo Bravo.
Alto de Guajara (nº 15)3,7 kmAltaOfrece una buena panorámica de la caldera de Las Cañadas y de los volcanes del Teide, Pico Viejo y Montaña Blanca.
Samara (nº 13)4,6 kmMediaExiste un tramo de fuerte pendiente.
Arenas Negras (nº 2)6 kmBajaExiste un tramo de fuerte pendiente.

Antes de que pierdas tiempo Googleando, puedes hacer clic en este enlace si quieres obtener más información de todos los senderos del Parque Nacional. En cualquier caso, te recomendamos acudir a cualquier centro de visitantes del Teide donde el personal cualificado podrá ayudarte con todas las dudas que puedas tener.

Flora y fauna del Parque Nacional del Teide

El Parque Nacional del Teide posee una gran cantidad de especies endémicas de flora y fauna. ¿Sabías que un total de 12 especies vegetales viven únicamente en este lugar? Es increíble teniendo en cuenta las condiciones climáticas tan exigentes del entorno.

Tajinastes rojos del Teide
Tajinastes rojos del Teide

El ejemplo más icónico es el tajinaste rojo del Teide, un arbusto sin rama que puede llegar a medir 3 metros de altura. Florece en primavera, por lo que si viajas a Tenerife en esta época, tendrás la oportunidad de ver el contraste de colores entre los tonos oscuros de la lava y el rojo del tajinaste en flor.

Otra especie vegetal muy popular es la Violeta del Teide que solo se encuentra en unas cotas que superan los 2.500 metros de altura sobre el nivel del mar. Si encuentras una, siéntete afortunado.

En cuanto a la fauna, la mayoría de las especies son invertebrados, y destacan dos especies endémicas: el murciélago orejudo, que desafortunadamente está en peligro de extinción, y el lagarto tizón, que ha sido localizado incluso en la cima del Teide.

En resumen, estas son las especies más populares y destacadas que te puedes encontrar en el Parque Nacional:

  • Flora: Tajinaste rojo del Teide, violeta del Teide, vargarita del Teide, retamar del Teide, codesar de cumbre, alhelí del Teide.
  • Fauna: Murciélago orejudo, lagarto tizón, abeja de la miel de las retamas, gorgojo de las margaritas, tijereta endémica, araña endémica.

¿Quieres descubrir más lugares interesantes sobre Tenerife?

El Teide, Tenerife

Que ver en Tenerife

¿Qué no te puedes perder si viajas a Tenerife? Bosques frondosos, paisajes volcánicos, barrancos profundos, preciosas playas, pueblos con encanto y mucho más. Hay muchas cosas que ver en Tenerife,…