Portada » Blog » Parque Nacional del Teide

El Parque Nacional del Teide, la joya de Tenerife

Si viajas a la isla de Tenerife, la visita al Parque Nacional del Teide debe estar, sin duda, en tu check-list. Este lugar es único en el mundo y de una belleza extraordinaria. Por eso no es de extrañar que estamos hablando del parque nacional más visitado de España y Europa, con más de 4 millones de visitantes al año.

Parque Nacional del Teide
Parque Nacional del Teide

El Teide fue el primer Parque Nacional reconocido del archipiélago canario. Espera, ¿Cómo el primero?¿Hay más Parques Nacionales en las islas? Por supuesto, en nuestro artículo sobre los Parques Nacionales de Canarias podrás descubrir cuáles son y dónde se encuentran. ¡No te lo pierdas!

El Parque Nacional del Teide fue declarado Patrimonio Mundial de la Humanidad por la Unesco en el año 2007 con la categoría de Bien Natural. Y es normal que adquiera un reconocimiento tan importante, pues estamos ante una de las manifestaciones vulcanológicas más importantes, no solo de Canarias, sino también del mundo.

El pico del Teide, el emblema del parque

El Teide es un volcán con una altura de 3.718 metros sobre le nivel del mar y 7.500 metros sobre el lecho oceánico, lo que lo convierte en el punto más alto de España y el tercer volcán más grande del mundo.

Su inmensidad se aprecia por toda la isla. Estés donde estés, siempre tendrás presente su hermosa silueta. Y sí, El Teide también es visto desde otras islas. De hecho, desde la isla vecina de Gran Canaria se puede disfrutar de una de las mejores vistas.

Las Cañadas del Teide

En el corazón de la isla se encuentra las Cañadas del Teide, una gran caldera de 17 kilómetros de diámetro sobre la que se asienta El Teide, el gran protagonista. Cuando visitas este lugar, salta a la vista que su paisaje parece sacado de otro planeta.

Las Cañadas del Teide
Las Cañadas del Teide

La caldera se formó por sucesivas erupciones volcánicas siendo hoy en día una de las manifestaciones más espectaculares de vulcanismo, no solo de Canarias sino de todo el mundo, por lo que estamos hablando de un lugar con un gran interés científico y paisajístico.

¿Cómo subir al Teide?

Te estarás preguntando si es posible subir a la cima del Teide y la respuesta es sí. Básicamente existen dos maneras, pero ya te adelanto que si quieres coronar la cima, tendrás que solicitar un permiso. No te preocupes, aquí te explicamos donde.

Pero antes de alcanzar la cima, hay que explicar cómo visitar el Parque Nacional del Teide. Para acceder al Parque Nacional tendrás que hacerlo en coche o en guagua (bus).

Subir al Teide en coche

Hay varias carreteras por las que puedes acceder al Parque Nacional en coche. Vayas por donde vayas, disfrutarás de unas vistas espectaculares. Lo mejor es que subas por una carretera y bajes por otra. Una del lado norte y otra del sur, de esta manera, podrás deleitar tu vista con diferentes paisajes y contrastes.

  • Si subes desde el norte, puedes coger la carretera TF-21 que parte de La Orotava o la TF-24 desde La Laguna.
  • Si subes por la parte Sur, puedes tomar la carretera TF-21 que parte de Granadilla o por el suroeste, la carretera TF-38 que comienza en Boca Tauce.

Subir al Teide en guagua (autobus)

Es posible ir al Teide usando el transporte público. Hay dos líneas que te llevan hasta Las Cañadas del Teide. Desde Puerto de la Cruz puedes usar la línea 348 y desde Costa de Adeje la línea 342. Puedes consultar las líneas turísticas de Tenerife en la web de Transportes Interurbanos de Tenerife TITSA.

Subir al Teide en teleférico

Una vez que hayas accedido al Parque Nacional, tendrás la oportunidad de subir aún más alto. El Teleférico del Teide te permite subir hasta los 3.555 metros de altura donde se encuentra la estación superior. En este punto, no te pierdas las hermosas vistas hacia el circo de Las Cañadas desde el Mirador de La Rambleta.

Teleférico del Teide
Teleférico del Teide

Desde la estación superior del teleférico del Teide puedes tomar 3 senderos:

  • Sendero 10: para subir al pico del Teide.
  • Sendero 11: te lleva al Mirador de la Fortaleza donde podrás disfrutar de una bellas vistas del valle de La Orotava.
  • Sendero 12: Mirador Pico Viejo, otro descomunal volcán que supera los 3.000 metros de altura.

Para usar el teleférico tendrás que comprar un ticket. Te recomendamos hacerlo online con antelación así podrás escoger el tramo horario que quieras. Te recomendamos ir lo más temprano posible para evitar la aglomeración de las horas centrales. Haz clic aquí y reserva tu trayecto.

Subir al Teide andando

Si prefieres subir al Teide caminando, puedes hacerlo por la ruta de Montaña Blanca a través del sendero 7. El lugar de partida no tiene pérdida. Se encuentra en la carreta TF-21 entre los los puntos kilométricos 40 y 41, donde hay un parking de unas 12 plazas.

El recorrido es solo de una dirección, tiene una distancia de 9,43 kilómetros y un desnivel positivo de 1.370 metros. Por su elevada altitud, este sendero es considerado de dificultad alta-moderada, por lo que no es recomendable para senderistas inexpertos.

Es muy importante informarse bien e ir muy bien preparados, pues este recorrido se considera de media-alta montaña, y esto implica una serie de factores a tener en cuenta como la disminución del oxígeno, las bajas temperaturas y la mayor incidencia de la radiación solar . En el siguiente enlace podrás ver la ruta en Wikiloc con fotos y comentarios muy interesantes sobre el sendero.

¿Cómo subir al pico del Teide?

Muy bien, ya has visto que hay varias maneras de subir al Teide, pero para alcanzar la cima tendrás que ir caminando, como ya te hemos explicado anteriormente, por el sendero 10, que parte de La Rambleta y que es conocido como Telesforo Bravo. Y para acceder a este sendero, necesitarás un permiso que te pedirán los guardias del parque.

Cima del Teide
Cima del Teide

Permiso para subir al Teide

Como te hemos comentado, coronar la cima del Teide no es posible por libre, necesitarás un permiso. Puedes reservar para subir al Teide en la web de reservas de Parques Nacionales. Se recomienda solicitar el permiso con mucha antelación, mínimo tres meses.

Si no has conseguido plaza o no estás seguro de subir por tus propios medios, siempre puedes buscar empresas de excursiones que te lleven hasta el pico. Con un guía, la experiencia puede ser más enriquecedora.

Qué ver en El Teide

El Parque Nacional del Teide es un espectáculo natural que nos regala paisajes increíbles de volcanes, cráteres, chimeneas y coladas de lava. Más allá del propio Teide, hay muchos atractivos que no te puedes perder. No pierdas de vista la carretera TF-21, pues es dónde se encuentra la mayoría de lugares que debes visitar:

  • Los Roques de García.
  • Centro de visitantes El Portillo y jardín botánico.
  • Observatorio astronómico.
  • Miradores del Teide.
  • Minas de San José.
  • Ermita de Nuestra Señora de Las Nieves.
  • Red de Senderos del Parque Nacional del Teide
  • Flora y fauna del Parque Nacional del Teide

Consulta aquí nuestro artículo especial sobre cosas que ver en El Teide

Preguntas frecuentes sobre El Teide

Hay dos formas para subir a la cima del Teide caminando:

  • El plan más fácil y rápido: subir en teleférico hasta la estación superior de La Rambleta y realizar el sendero 10 conocido como Telesforo Bravo (necesitas un permiso). Se tarda entre 40-50 minutos.
  • El plan más difícil (no apta para senderistas inexpertos) y que te puede llevar todo un día: subir desde el sendero de Montaña Blanca hasta La Rambleta y después por el sendero 10, el cual, como ya comentamos, se necesita un permiso. Se tarda entre 4-5 horas.

Los tiempos expuestos son orientativos. Todo dependerá de las condiciones de cada persona.

Para subir al Teide en teleférico, tendrás que adquirir un ticket, cuyo precio, variará en función de si eres residente o no residente, adulto o niño, si quieres incluir una audioguía o una excursión con un guía turístico. Haz clic aquí para ver precios y horarios del teleférico del Teide.

Dicen que los mejores días para subir al Teide son los lunes, viernes y sábados desde las 12:00 hasta las 16:00, pues suele haber menos afluencia de personas en el teleférico. En cualquier caso, te recomendamos planificar tu visita con tiempo.

La mejor época para subir al Teide es la primavera, especialmente, los meses de abril y mayo, donde el Parque Nacional adquiere una belleza especial por la floración del tajinaste rojo.

También otoño es un buen momento coronar la cima del Teide pues suele haber un tiempo estable. Por el contrario, en verano puede hacer mucho calor y en invierno puede haber nevadas y, por tanto, te encuentres con todos los accesos cerrados.

¿Quieres descubrir más lugares interesantes sobre Tenerife?