Portada » Descubre los aeropuertos de Canarias

Descubre los aeropuertos de Canarias

¿Te has preguntado alguna vez cómo se conectan las Islas Canarias con el mundo exterior? ¿Cuántos aeropuertos hay?¿Cuál es el más grande? Si estás planeando una aventura en este archipiélago lleno de encanto y diversidad, estás en el lugar adecuado. En este artículo, encontrarás información sobre los aeropuertos de Canarias, el medio por el que llegan la gran mayoría de turistas que visitan estas islas afortunadas.

Aeropuertos de Canarias
Aeropuertos de Canarias

Las Islas Canarias, un archipiélago único

Canarias es un archipiélago volcánico situado en el océano Atlántico, frente a la costa de África. Conocidas por su clima primaveral durante todo el año, sus playas paradisíacas, sus impresionantes paisajes volcánicos y su rica cultura, las Islas Canarias son un destino ideal para todo tipo de viajeros, ya que puede ser visitada en cualquier momento del año.

Collage de imágenes de las Islas Canarias
Las Islas Canarias

Las Islas Canarias abarca un total de 8 islas, 5 islotes y 8 roques. Las islas ordenadas desde la más oriental a la más occidental son: La Graciosa, Lanzarote, Fuerteventura, Gran Canaria, Tenerife, La Gomera, La Palma y El Hierro. Si quieres descubrir más sobre las islas para ir de vacaciones, no te pierdas nuestro artículo especial sobre cuál es la mejor isla de Canarias para visitar.

¿Cuántos Aeropuertos hay en las Islas Canarias?

Ahora que ya tienes un poco de contexto sobre las Islas Canarias, debes saber que el medio de transporte más utilizado para llegar al archipiélago es el aéreo. Por esta razón, Canarias cuenta con un total de 8 aeropuertos. ¿Uno en cada isla? Pues no. La Graciosa es una isla muy pequeña por lo que no tiene aeropuerto.

Todas las islas cuentan con un aeropuerto a excepción de La Graciosa que no tiene y Tenerife que tiene dos. Por lo tanto, los aeropuertos canarios son los siguientes:

Aeropuerto de Gran Canaria (LPA):

  • El aeropuerto más grande de Canarias.
  • Opera vuelos con 51 compañías aéreas que vuelan a 121 destinos nacionales e internacionales.
  • Amplia oferta de servicios e instalaciones.
  • Cercano a los principales núcleos turísticos de la isla.
  • Pasajeros (2023): 13.961.638

Aeropuerto de Tenerife Sur Reina Sofía (TFS):

  • Principal aeropuerto de Tenerife.
  • Opera vuelos con 50 compañías aéreas que vuelan a 106 destinos nacionales e internacionales.
  • Amplia oferta de servicios e instalaciones.
  • Cercano a las principales zonas turísticas del sur de Tenerife.
  • Pasajeros (2023): 12.337.244

Aeropuerto de Lanzarote-César Manrique (ACE):

  • Tercer aeropuerto con mayor volúmen de tráfico de Canarias.
  • Opera vuelos con 37 compañías aéreas que vuelan a 75 destinos nacionales e internacionales.
  • Cercano a las principales zonas turísticas de Lanzarote y a tan solo 5 kilómetros de su capital, Arrecife.
  • Pasajeros (2023): 8.212.943

Aeropuerto de Tenerife Norte-Ciudad de La Laguna (TFN):

  • Segundo aeropuerto de Tenerife.
  • Opera vuelos con 12 compañías aéreas que vuelan a 24 destinos, mayoritariamente nacionales.
  • Cercano a la capital de Tenerife, Santa Cruz de Tenerife y al núcleo turístico de Puerto de la Cruz.
  • Antes se llamaba Aeropuerto de Los Rodeos.
  • Pasajeros (2023): 6.120.550

Aeropuerto de Fuerteventura (FUE):

  • Aeropuerto moderno y funcional.
  • Opera vuelos con 36 compañías aéreas que vuelan a 65 destinos nacionales e internacionales.
  • A tan solo 5 kilómetros de su capital, Puerto del Rosario.
  • Pasajeros (2023): 6.020.413

Aeropuerto de La Palma (SPC):

  • Aeropuerto moderno y funcional.
  • Opera vuelos con 12 compañías aéreas que vuelan a 15 destinos nacionales e internacionales.
  • Situado a 8 kilómetros de la capital, Santa Cruz de La Palma.
  • Pasajeros (2023): 1.368.821

Aeropuerto de El Hierro (VDE):

  • Aeropuerto pequeño pero muy funcional.
  • Opera vuelos con 3 compañías aéreas y 2 destinos: Tenerife y Gran Canaria.
  • Tiene el premio de “mejor aeropuerto de Europa en la categoría de menos de 2 millones de pasajeros al año.”
  • Pasajeros (2023): 301.241

Aeropuerto de La Gomera (GMZ):

  • Aeropuerto pequeño e inaugurado en 1999 con un estilo que incorpora elementos de la arquitectura típica canaria.
  • Se ubica sobre una meseta sobre los acantilados.
  • Conexiones con las islas de Tenerife y Gran Canaria.
  • Pasajeros (2023): 113.318

¿Cuál es el aeropuerto más grande de Canarias?

El aeropuerto con mayor tráfico y tamaño es el Aeropuerto de Gran Canaria (LPA), el cual, llegó a tener la cifra de 13.961.638 pasajeros en el año 2023 según Aena. Fue el sexto aeropuerto con mayor volumen de pasajeros de toda España.

El aeropuerto se encuentra ubicado a unos 25 kilómetros de los principales núcleos turísticos y a 18 kilómetros de la capital, Las Palmas de Gran Canaria. Cuenta con dos terminales y ofrece conexiones con destinos nacionales e internacionales a través de un total de 51 compañías aéreas.

¿Cuál es el aeropuerto más pequeño de Canarias?

El aeropuerto más pequeño y con menor tráfico de Canarias es el Aeropuerto de La Gomera (GMZ), el cual, recibió unos 113.318 pasajeros en el año 2023 según Aena. Es un aeropuerto particular por su sinuosa ubicación en una meseta sobre los acantilados.

Tiene muy pocos servicios y tan solo opera vuelos con los destinos de Tenerife y Gran Canaria, por lo que la mayoría de las personas que visitan La Gomera desde la península, tendrán que hacer escala en una de las dos islas.

¿Qué compañías aéreas operan vuelos entre las Islas Canarias?

Canarias cuenta con una amplia conectividad interna entre las islas con una gran variedad de horarios y vuelos, lo cual, hace que este medio de transporte sea el más rápido y cómodo para moverse entre islas.

Las principales compañías que operan en las Islas Canarias son:

  • Binter Canarias: la aerolínea líder en vuelos interinsulares, con una amplia flota y una red de rutas que cubre todas las islas.
  • Canaryfly: aerolínea canaria que opera vuelos regulares entre islas. Tiene menos frecuencia de rutas que Binter pero suele tener mejores precios.

¿Y si quiero viajar entre las Islas Canarias sin avión?

Otra opción para viajar entre las islas es el barco. Es una alternativa efectiva y más económica, aunque requiere de más tiempo. Existen diferentes compañías navieras que ofrecen rutas con conexiones diarias entre las 8 islas, con ferris de alta velocidad que pueden reducir el tiempo de viaje considerablemente. Las principales son: Naviera Armas, Fred Olsen, Líneas Romero y Biosfera Express.

Volar a Canarias desde la península

El archipiélago canario está muy bien conectado con la península ibérica con una gran cantidad de vuelos directos desde las principales ciudades hacia las islas más visitadas: Tenerife, Gran Canaria, Lanzarote, Fuerteventura y La Palma. Algunas compañías aéreas que operan vuelos directos son:

  • Vueling: cuenta con un gran número de vuelos directos a Gran Canaria, Tenerife, Lanzarote, Fuerteventura y La Palma, desde diversos aeropuertos de distintas ciudades de la península como Madrid, Barcelona, Sevilla, Málaga, Bilbao, Ovideo, Valencia, entre otros.
  • Ryanair: aerolínea irlandesa de bajo costo que ofrece vuelos directos a las islas de Tenerife, Gran Canaria, Lanzarote y Fuerteventura desde las principales ciudades de la península, como Madrid, Barcelona, Sevilla y Valencia, a precios económicos.
  • Iberia: compañía nacional con vuelos a Gran Canaria, Tenerife, Lanzarote, Fuerteventura y La Palma, conectando las islas con Madrid, Barcelona y otros puntos clave.
  • Air Europa: compañía nacional con vuelos a las Islas Canarias ofreciendo una amplia variedad de horarios y conexiones.
  • Binter Canarias: compañía canaria que recientemente opera vuelos y conecta a las islas desde distintos puntos de la península como Madrid, Barcelona, Vigo, Valladolid, Zaragoza, Palma de Mallorca, entre otros.

¿Cuánto se tarda de la península a Canarias en avión?

Tal como comentamos en nuestro artículo sobre cuánto se tarda en ir a Canarias en avión, el tiempo de vuelo depende de varios factores como, por ejemplo, la ubicación del aeropuerto de origen y destino, el tipo de avión o las condiciones meteorológicas. En cualquier caso, la duración de un vuelo a Canarias desde la península suele oscilar entre 2 y 4 horas.

¿Y si quiero viajar a las Islas Canarias sin tener que coger un avión?

Si no quieres volar a las Islas Canarias desde la península, debes saber que la única alternativa es el transporte marítimo. Todas las islas cuentan con su propio puerto y están conectadas entre ellas. Ahora bien, las islas que están conectadas directamente con la península ibérica por vía marítima son: Tenerife, Gran Canaria, Lanzarote, Fuerteventura y La Palma.

Las compañías que operan rutas marítimas a Canarias en la actualidad son Transmediterránea y Naviera Armas. Ambas transportan pasajeros semanalmente desde el sur de Andalucía, con salidas desde los puertos de Cádiz y Huelva.

Por último, algunos consejos para volar a Canarias:

  • Reserva con antelación: Los precios de los vuelos suelen ser más baratos si reservas con antelación.
  • Sé flexible con tus fechas: Si puedes, evita puentes, días festivos y viaja fuera de temporada para conseguir mejores precios.
  • Compara precios: Utiliza diferentes sitios web y motores de búsqueda de vuelos para comparar precios.
  • Ten en cuenta las tarifas adicionales: Algunas aerolíneas cobran tarifas adicionales por equipaje facturado, selección de asiento y embarque prioritario.