Dunas de Corralejo: un pequeño desierto en Fuerteventura
Las Dunas de Corralejo son uno de los mayores tesoros de Fuerteventura, un lugar mágico donde la arena blanca se encuentra con las aguas turquesas del océano. Este parque natural, declarado en 1994, no solo es un hermoso paisaje, sino que también es un área protegida que ofrece una variedad de actividades y experiencias para los visitantes. Si nunca has estado aquí, ¡prepárate para descubrir un pequeño desierto que te cautivará!

¿Dónde se encuentran las dunas de Corralejo? (Ubicación)
Las Dunas de Corralejo están ubicadas en el noreste de la isla de Fuerteventura, dentro del Parque Natural de las Dunas de Corralejo, en el municipio de La Oliva y paralelo a la costa. Las dunas se encuentran a pocos kilómetros de Corralejo (de ahí su nombre), una de las principales localidades turísticas de la isla. La cercanía de las dunas a algunas de las playas más bellas de la isla hace que sea un parada obligatoria.
Cómo llegar a las Dunas de Corralejo
Para visitar este impresionante lugar, debes tomar la carretera FV-104 que conecta la capital de la isla, Puerto del Rosario, con la localidad turística de Corralejo. A lo largo de la carretera, encontrarás puntos donde puedes estacionar tu coche y explorar las dunas a pie. Recuerda tener cuidado con los bancos de arena al aparcar; algunos coches se quedan atascados y necesitan ayuda para salir.
Opciones de transporte
- Coche de Alquiler: Alquilar un coche es una de las formas más populares y cómodas para explorar Fuerteventura. En este caso, como comentamos anteriormente, puedes tomar la carretera FV-104 y aparcar tu coche en cualquiera de las zonas de aparcamiento que existen a lo largo de la carretera que atraviesa las dunas.
- Transporte Público: Varias líneas de autobuses conectan Corralejo con otras localidades de la isla. En concreto, la línea 6, que une Corralejo con Puerto del Rosario, pasa por la parada de los Hoteles Riu, en donde tendrás que bajarte.
- Bicicleta: Si te gusta dar pedales, considera alquilar una bicicleta y explorar la zona de una manera más sostenible.
¿Se puede ir andando a las dunas de arena desde Corralejo?
Sí, es posible ir andando a las Dunas de Corralejo desde el centro de Corralejo. Las dunas están más o menos a unos 5 kilómetros del núcleo urbano, lo que se traduce en una caminata de aproximadamente una hora, dependiendo del ritmo de cada persona. El trayecto es bastante accesible, ya que puedes caminar a lo largo de la carretera FV-104 o por los senderos cercanos.
El Parque Natural de las Dunas de Corralejo
El Parque Natural de las Dunas de Corralejo es el campo de dunas más extenso de Canarias, un auténtico mar de arena dorada que te dejará sin palabras. Con una extensión de más de 2.600 hectáreas, este impresionante parque es un lugar único en el archipiélago canario, un pequeño desierto donde encontrarás un refugio perfecto para relajarte.
Las Dunas de Corralejo fueron declaradas parque natural por primera vez en 1982, junto con el vecino Islote de Lobos, que es visible en todo momento desde prácticamente cualquier rincón de las dunas. No obstante, es en el año 1994 cuando recibe su propio reconocimiento bajo la denominación de Parque Natural de las Dunas de Corralejo.
Las Dunas de Corralejo: uno de los mayores atractivos de Fuerteventura
Las dunas pueden llegar a alcanzar entre los 8 y 12 metros de altura, creando colinas de arena que se desplazan lentamente con la brisa del Atlántico. Y precisamente es esto lo que hace único a este parque. Su naturaleza cambiante. Las dunas no son estáticas; son modeladas constantemente por los vientos alisios, que sopla durante la mayor parte del año. Este viento, en su continuo vaivén, desplaza la arena, transformando el paisaje y creando nuevas y fascinantes formas con cada ráfaga.

Además de las impresionantes dunas, el Parque Natural de las Dunas de Corralejo ofrece un fascinante contraste con el paisaje volcánico de la zona. Bajo las arenas blancas, se esconde el llamado malpaís, un terreno áspero y rocoso formado por antiguas coladas de lava que se solidificaron hace miles de años. Si miras al sur, no puedes dejar de notar el imponente Volcán Montaña Roja, un cono volcánico de 312 metros de altura que se alza majestuoso en el horizonte.
¿Cómo se han formado las Dunas de Corralejo?
Las Dunas de Corralejo son de origen marino, formadas a lo largo de miles de años como resultado de la acumulación y erosión de materiales orgánicos, principalmente conchas y esqueletos de moluscos y otros organismos marinos. Estos materiales fueron transportados por las corrientes oceánicas y depositados en la costa noreste de Fuerteventura.
Flora y fauna del Parque Natural de las Dunas de Corralejo
El Parque Natural de las Dunas de Corralejo no es solo un lugar de belleza paisajística, sino también un refugio para la fauna y flora locales. Es el hogar de muchas especies adaptadas a las condiciones áridas del entorno, como la hubara canaria o el alcaraván, cuya presencia es más frecuente en las primeras horas del día.
Las plantas que habitan en el parque, como el balancón y el cebollín estrellado, son especies xerófilas, lo que significa que están perfectamente adaptadas para sobrevivir en condiciones de escasez de agua, un verdadero ejemplo de la capacidad de la naturaleza para adaptarse a su entorno.
Zona protegida de un gran valor natural y paisajístico
Este espacio natural está protegido por su enorme valor ecológico. Fue declarado Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA), lo que subraya la importancia de conservar este hábitat no solo para las especies que lo habitan, sino también para el disfrute de las futuras generaciones. Durante tu visita, es fundamental que respetes las normativas del parque: no dejes residuos, sigue los senderos marcados, y evita molestar a los animales y plantas. ¡Cada gesto cuenta para preservar este lugar tan especial!
¿Qué hacer en el Parque Natural de las Dunas de Corralejo?

Las Dunas de Corralejo son una visita imprescindible si planeas viajar a Fuerteventura, especialmente si te alojas en Corralejo, ya que se encuentran a solo un paso. Este impresionante parque natural te ofrece la oportunidad de disfrutar de un paisaje espectacular, relajarte en sus hermosas playas y sumergirte en la emoción de practicar deportes acuáticos:
Contemplar el hermoso paisaje
Recorrer el Parque Natural de las Dunas de Corralejo por la carretera FV-104 ya es una experiencia en sí misma. A medida que avanzas por esta ruta, las impresionantes dunas doradas se despliegan a ambos lados, con el Islote de Lobos y la isla de Lanzarote asomando en el horizonte, creando una vista panorámica que te dejará sin palabras.
Darse un baño en sus hermosas playas
Si buscas un momento de relajación absoluta, no hay mejor plan que pasear hasta las hermosas playas que bordean las dunas. Conocidas como Grandes Playas de Corralejo, con su arena fina y blanca, son perfectas para relajarte tomando el sol y darte un refrescante chapuzón en las aguas cristalinas que abrazan esta costa. La impresionante combinación de la belleza natural de las dunas y el sonido del mar hace que sea un lugar perfecto para desconectar.
⚠️ Siempre hay que tener cuidado y revisar el estado de la marea antes de meterse en el agua.
Practicar deportes acuáticos
Destacar que hay playas ideales para la práctica de surf, windsurf y kitesurf, dependiendo de las condiciones. Es más favorable hacer surf en invierno y, en verano, cuando los vientos alisios soplan con mayor intensidad, kitesurf y windsurf, Si eres un completo principiante, es muy recomendable contratar los servicios de una escuela de surf.
Festival Internacional de Cometas
El Festival Internacional de Cometas es uno de los eventos más emblemáticos de Corralejo, celebrado cada año desde 1987 en las impresionantes Dunas de Corralejo. Este festival reúne a cometistas profesionales y aficionados de todo el mundo, quienes aprovechan las excepcionales condiciones de viento de la zona para llenar el cielo de colores y formas fantásticas.

A lo largo de los años, el festival ha crecido de manera significativa, convirtiéndose en una cita obligada para los amantes de la naturaleza y el vuelo de cometas. Además de los vuelos en las dunas, el evento se extiende hasta otras playas de la isla, como El Cotillo, ofreciendo a los participantes diversas ubicaciones para disfrutar del viento y el paisaje. Si deseas más información sobre el programa y las actividades del festival, puedes consultar la página web del evento.
Playas del Parque Natural de las Dunas de Corralejo
Si por algo es conocida la isla de Fuerteventura, es por albergar inmensas y preciosas playas. Las más bellas de las Islas Canarias. Dentro del parque, no podía ser menos, encontrarás varias playas increíbles, cada una con su propio encanto. Algunas de las más conocidas son:

Playa El Burro (El Dormidero)
La Playa El Burro, también conocida como El Dormidero, con una longitud de unos 700 metros, es una amplia playa de arena dorada, popular entre residentes y visitantes, atrayendo a familias, naturistas y surfistas, ya que es una de las preferidas por las escuelas de surf del norte de Fuerteventura para dar clases. Destaca su entorno natural, con carácter aislado y belleza salvaje, por lo que no es apta para aquellos que quieran servicios como hamaca y sombrilla.
Playa El Moro
La Playa de El Moro, con sus 300 metros de longitud y su arena dorada, es una joya natural dentro del parque natural. Aislada y con un oleaje moderado, ofrece vistas impresionantes desde la carretera, destacando por su mar cristalino de color turquesa. Este rincón tranquilo es ideal para quienes buscan disfrutar de la naturaleza en su estado más puro.
Playa Bajo Negro
La Playa El Bajo Negro, con aproximadamente 500 metros de longitud, se caracteriza por estar resguardada del viento, lo que, junto a su mar tranquilo y prácticamente sin oleaje, la convierte en un lugar ideal para familias. El agua es poco profunda, por lo que es necesario caminar bastante para que llegue a cubrir. Además, su cercanía al Hotel Riu Oliva Beach permite disfrutar de servicios como zonas deportivas, áreas infantiles y restaurantes. Eso sí, esta playa es la más frecuentada, especialmente en los meses de verano.
Playa El Caserón
La Playa El Caserón, con 1,6 kilómetros de longitud, es la más conocida y frecuentada de las Grandes Playas de Corralejo. Su amplia franja de arena dorada invita a disfrutar de paseos relajantes y refrescantes baños durante todo el año, gracias al agradable clima de Fuerteventura. Además, esta playa cuenta con los servicios necesarios para pasar un día agradable de playa.
Playa El Médano
La Playa El Médano, de unos 700 metros de longitud, es la más cercana a Corralejo. De arena dorada y fina, esta playa es famosa entre los amantes de los deportes acuáticos como el kitesurf y el windsurf. Es un lugar animado donde puedes ver a muchos deportistas disfrutando del viento y las olas.
¿Cuál es la mejor playa de las dunas de Corralejo?
La mejor playa dependerá de lo que estés buscando, ya que cada una tiene su propio encanto y es ideal para diferentes tipos de visitantes.
Si buscas una playa familiar para disfrutar con niños, la opción más recomendada es la Playa del Bajo Negro. Ubicada junto al Hotel Riu, esta playa ofrece comodidades como hamacas y duchas, lo que la hace muy conveniente para pasar el día. Además, si no dispones de un vehículo propio, el transporte público te deja a solo unos minutos a pie, lo que facilita el acceso para toda la familia.

Por otro lado, si quieres hacer surf, tienes la playa del Burro, apta para todos los niveles. En esta playa, es posible encontrarse escuelas de surf que aprovechan las condiciones suaves para dar clases, pues las olas no tienen mucha fuerza durante la mayor parte del año. Eso sí, puede haber fuertes corrientes y por eso hay que tener precaución, especialmente los bañistas.
Por último, para los amantes del windsurf y kitesurf, la Playa del Médano es una excelente opción. Es la playa más cercana a Corralejo y ofrece condiciones de viento óptimas, especialmente en los meses de verano. Desde aquí, podrás disfrutar de una vista impresionante del Islote de Lobos, que se encuentra a solo dos kilómetros de distancia.
Consejos para la Visita
Mejor época del año
El clima en Fuerteventura es bastante estable durante todo el año, por lo que cualquier momento es ideal para visitar las Dunas de Corralejo. Sin embargo, si lo que buscas es disfrutar al máximo de las playas, tal como explicamos en nuestro artículo sobre cuál es la mejor época para viajar a Fuerteventura, los meses de otoño suelen ser una excelente opción, ya que el viento tiende a ser más suave en esta época. Aunque no se puede garantizar que esté completamente calmado, es una buena oportunidad para disfrutar de días espectaculares de playa.
Qué llevar
Todo depende de lo que quieras hacer. Si vas de playa, asegúrate de llevar agua, protección solar, el bañador, la toalla y algo de comida. Un sombrero y gafas de sol también son recomendables para protegerte del sol.
Respetar la naturaleza
Como visitante, es fundamental cuidar este entorno protegido. No dejes basura y sigue las normas del parque para preservar su belleza natural. Recuerda que tu comportamiento puede afectar la flora y fauna local, así que actúa de manera responsable para asegurar que las futuras generaciones puedan disfrutar de este hermoso lugar.
La Experiencia en las Dunas de Corralejo
Visitar las Dunas de Corralejo es sumergirse en un desierto en miniatura. La sensación de caminar sobre la arena suave, con el viento soplando y el océano a tu lado, es algo que no tiene pérdida. Las dunas, que se mueven y cambian constantemente debido a la acción del viento, crean un entorno que nunca es el mismo, lo que hace que cada visita sea única.
La Magia de los Atardeceres
Uno de los momentos más espectaculares del día en las Dunas de Corralejo es el atardecer. La luz dorada del sol al ponerse crea un juego de colores en la arena y el mar que es simplemente mágico. Muchos visitantes se sientan en las dunas para disfrutar de esta vista, capturando fotografías que quedarán como un recuerdo imborrable.

Top 10 sitios para visitar en Fuerteventura
Top 10 sitios para visitar en Fuerteventura que no te puedes perder Fuerteventura, la segunda…