Portada » Blog » Viento en Fuerteventura: todo lo que necesitas saber

Viento en Fuerteventura: todo lo que necesitas saber

Si has oído hablar de Fuerteventura, seguramente también hayas escuchado que el viento es uno de sus protagonistas. Pero, ¿realmente hace tanto viento en Fuerteventura? Y lo más importante, ¿Cuándo y dónde puedes disfrutar de la isla con menos viento? Si estás planeando unas vacaciones o simplemente quieres entender mejor cómo afecta el viento a esta isla tan maravillosa, sigue leyendo porque aquí te explicaremos todo lo que necesitas saber: los meses con más o menos viento, qué hacer cuando sopla fuerte, las mejores playas resguardadas y consejos para que el viento no arruine tu viaje.

El viento en Fuerteventura
El viento en Fuerteventura

Previsión del viento en Fuerteventura: consulta los próximos 4 días

Aquí te mostramos la previsión del viento en Fuerteventura para los próximos 4 días, obtenida de la estación meteorológica ubicada en el aeropuerto de la isla:

Si quieres información más detallada sobre el viento en Fuerteventura a lo largo del año, consulta la sección “El viento en Fuerteventura por meses”, donde explicamos cómo varía el viento mes a mes.

¿Hace mucho viento en Fuerteventura?

Sí, hace viento en Fuerteventura, y es una de las características más conocidas de la isla. De hecho, el viento es tan constante que algunos piensan que el nombre de la isla proviene de «viento fuerte», pero realmente no es así. Tenemos un artículo donde explicamos el origen de los nombres de cada isla canaria. Si quieres descubrir el de Fuerteventura, no te lo pierdas ⇒ ¿Cuáles son las Islas Canarias?: nombres, historia, origen y ubicación en el Mapa

Playa de Cofete
Playa de Cofete, Fuerteventura

En cualquier caso, es mejor siempre mirar el lado positivo de las cosas. Este viento ayuda a refrescar el ambiente durante los meses de verano, evitando que el calor se vuelva agobiante. Además, el viento forma parte del encanto de Fuerteventura: una isla con paisajes desérticos y salvajes que atrae a quienes buscan entornos naturales únicos y auténticos. Gracias a él, Fuerteventura es un destino ideal para practicar deportes como el windsurf y el kitesurf.

Además, la mayor parte del año el viento es soportable. Evidentemente, hay momentos en los que sopla con demasiada intensidad, especialmente durante los meses de verano, aunque a veces puede sorprender en cualquier momento. Eso es imposible de predecir. Lo único que podremos mostrarte en este artículo es cuando es más o menos probable que aparezcan los días ventosos. Pero simplemente hablamos de probabilidad. No podemos garantizar nada.

¿Por qué hace tanto viento en Fuerteventura?

El viento constante en Fuerteventura se debe a su ubicación geográfica. La isla se encuentra en el Atlántico, muy cerca del desierto del Sahara y dentro del cinturón de los vientos alisios, corrientes de aire provenientes del noreste que soplan con regularidad durante gran parte del año. Además, la ausencia de montañas altas en la isla permite que el viento circule sin demasiada resistencia, por lo que el viento se puede notar en prácticamente toda la isla.

Windsurf y kitesurf en una playa de las Dunas de Corralejo
Windsurf y kitesurf en una playa de las Dunas de Corralejo
LECTURA RECOMENDADA

¿Cuándo hace más y menos viento en Fuerteventura?

Ya sabemos que el viento en Fuerteventura tiene una presencia casi constante, pero no siempre sopla con la misma intensidad. A continuación, te mostraremos en qué épocas del año el viento es más fuerte y cuándo es más suave:

El viento en Fuerteventura por meses

El viento en Fuerteventura varía a lo largo del año, siendo más intenso durante los meses de verano, especialmente en julio, cuando alcanza su velocidad máxima, y menos intenso durante el otoño, siendo octubre el mes menos ventoso. En la siguiente tabla, te mostramos los datos de la velocidad media del viento en Fuerteventura por meses:

ene

feb

mar

abr

may

jun

jul

ago

sep

oct

nov

dic

Viento (kph)

22.0

22.9

22.8

23.2

23.3

24.5

27.4

25.8

21.2

19.3

20.7

21.6

Fuente: Weatherspark.com

Nota: Los datos del viento presentados a continuación han sido tomados como referencia de una estación meteorológica de Fuerteventura y ofrecen una media aproximada en kilómetros por hora según el análisis estadístico de informes climatológicos históricos (fuente: Weatherspark). Sin embargo, es importante tener en cuenta que las condiciones del viento pueden variar significativamente según la zona de la isla y la época del año. La media no garantiza que en los meses con menor velocidad de viento no haya días ventosos, ni que en los meses con mayor media el viento sea constante o extremadamente fuerte. Estos datos sirven únicamente como una orientación general para entender mejor el comportamiento del viento en Fuerteventura.

¿Cuándo hace más viento en Fuerteventura?

La época de más viento en Fuerteventura suele coincidir con el verano, especialmente entre los meses de junio y agosto. Durante estos meses, la velocidad del viento puede superar los 30 km/h de manera constante, lo que convierte a la isla en un destino favorito para los amantes del kitesurf y el windsurf.

Meses de más viento:

  • Junio: comienzo de la temporada de vientos fuertes.
  • Julio: el mes con mayor velocidad media del viento.
  • Agosto: aunque el viento sigue siendo fuerte, comienza a disminuir ligeramente hacia finales del mes.

¿Cuándo hay menos viento en Fuerteventura?

Si prefieres disfrutar de Fuerteventura sin tanto viento, los meses más recomendados para visitarla son de septiembre a noviembre. Durante este periodo, la velocidad del viento es menor y el clima es más estable, lo que permite disfrutar de las playas y las actividades al aire libre sin grandes inconvenientes.

Meses de menos viento:

  • Septiembre: inicio de la temporada con vientos suaves.
  • Octubre: el mes con menos viento del año.
  • Noviembre: continua la brisa suave pero podría sorprender vientos fuertes del Este.

¿Dónde hace menos viento en Fuerteventura?

Ciertamente no hay una zona completamente libre de viento en la isla, ya que la geografía plana de Fuerteventura permite que las corrientes de aire circulen con facilidad, por lo que el aire se puede notar en cualquier zona de la isla. Sin embargo, la mayor parte del año no será molesto.

Morro Jable, Fuerteventura
Morro Jable, uno de los destinos turísticos más populares de Fuerteventura

El tiempo suele ser más estable en la costa este, donde están ubicadas las zonas turísticas como, por ejemplo, Caleta de Fuste o Morro Jable. Sin embargo, esto no quiere decir que no haya viento, sino que esta zona suele considerarse menos ventosa.

Playas resguardadas del viento en Fuerteventura

En Fuerteventura no hay playas que estén completamente libres de viento todo el tiempo, por lo que un factor a considerar es la dirección del viento. Lo ideal es comprobar el pronóstico del viento antes de elegir tu destino para el día. Si el viento sopla desde el este, lo mejor es buscar playas en la costa oeste, y viceversa. De esta manera, podrás minimizar el impacto del viento y disfrutar mejor de tu día en la playa. A continuación, te recomendamos algunas playas en distintas zonas que, dependiendo de las condiciones meteorológicas, pueden ser más agradables:

  • Playa de La Concha (El Cotillo): Famosa por su arena blanca, aguas tranquilas y arrecife en forma de herradura, ideal para familias. Ofrece aparcamiento cercano, socorristas y un restaurante con vistas al mar. Perfecta para disfrutar de atardeceres espectaculares.
  • Playa del Moro (Corralejo): Situada en el Parque Natural de las Dunas de Corralejo, destaca por su arena blanca y aguas cristalinas. Popular entre los surfistas, especialmente en verano, y con zonas protegidas del viento. Ideal para un baño tranquilo y disfrutar de sus paisajes únicos.
  • Playa del Castillo (Caleta de Fuste): Playa turística de arena dorada y aguas calmadas gracias a su ubicación en una bahía. Ofrece todo tipo de servicios, como hamacas, sombrillas y restaurantes cercanos, perfecta para familias. A solo 10 minutos del aeropuerto y junto a un puerto deportivo con múltiples actividades acuáticas.
  • Playa del Mal Nombre (Morro Jable): Playa salvaje y poco concurrida, con un kilómetro de arena clara y aguas turquesas. Protegida por acantilados oscuros, es ideal para quienes buscan tranquilidad. Cuenta con un chiringuito y fácil acceso en coche con parking cercano.
  • Playa Gran Tarajal (Gran Tarajal): Playa urbana de arena oscura y gruesa, frecuentada por locales y pescadores. Rodeada de bares y restaurantes, es una opción cómoda para familias. Dispone de aparcamiento de pago y conexión por autobús.
  • Playa Esmeralda (Costa Calma): Pequeña bahía de arena blanca y aguas cristalinas, ideal para nadar y relajarse. Relativamente protegida del viento, ofrece un entorno tranquilo y natural. Dispone de hamacas y un chiringuito cercano.

¿Qué hacer en Fuerteventura si hace mucho viento?

Aunque Fuerteventura es conocida por sus hermosas playas y actividades al aire libre, hay días en los que el viento sopla con fuerza y puede que prefieras optar por otro tipo de planes. Por suerte, la isla ofrece algunas alternativas para disfrutar al máximo. Eso sí, recuerda que la mejor manera de moverte por Fuerteventura es alquilando un coche, ya que muchas de estas actividades se encuentran repartidas por toda la isla. Si quieres saber más, te recomendamos leer nuestro artículo ¿Cómo moverse por Fuerteventura?

1. Descubre la cultura de Fuerteventura a través de sus museos

Si el viento te sorprende en Fuerteventura, una excelente opción es sumergirte en su historia y cultura visitando algunos de sus museos más destacados. El Museo del Queso Majorero, en Antigua, te permitirá descubrir el proceso de elaboración de este famoso queso con denominación de origen y conocer más sobre la geografía y tradiciones locales. En el Ecomuseo de La Alcogida, situado en Tefía, podrás recorrer un poblado tradicional restaurado que recrea la vida rural de antaño, con talleres en vivo de artesanía majorera.

Museo del Queso Majorero en Fuerteventura
Museo del Queso Majorero en Fuerteventura

Otra visita interesante es el Museo de Las Salinas del Carmen, en la Costa de Antigua, donde aprenderás sobre la histórica producción de sal marina, aún en funcionamiento. Este recorrido te permitirá entender cómo la economía de la isla giró durante siglos en torno a este preciado mineral, y hasta podrás convertirte en salinero por un día. Sin duda, explorar estos museos es una gran forma de conocer la isla de Fuerteventura más allá de las playas.

2. Visita el museo de los molinos de Tiscamanita

¿Otro museo? Sí, pero este lo hemos puesto aparte porque guarda relación con el tema del artículo y es que los molinos de viento son una parte icónica del paisaje de Fuerteventura. Estos molinos se usaban tradicionalmente para moler el grano y producir gofio, un alimento básico en la dieta canaria. Hoy en día, algunos de estos molinos se han restaurado y se pueden visitar como atracción turística.

El Centro de Interpretación de los Molinos de Tiscamanita, ubicado en una antigua casa majorera, expone la evolución de los sistemas de molienda, desde los morteros hasta los emblemáticos molinos de viento, y su relación con el cultivo del cereal, fundamental en la economía insular. Además, podrás degustar el tradicional gofio. Con esta visita, descubrirás cómo el viento ha sido parte de la cultura de Fuerteventura.

3. Explora los encantadores pueblos de Fuerteventura

Fuerteventura cuenta con pintorescos pueblos que conservan la esencia de la isla. Sumergirte en la cultura local y descubrir rincones llenos de historia es un buen plan alternativo para cuando el tiempo no acompañe para ir a la playa. los pueblos de Betancuria, La Oliva y El Cotillo son paradas imprescindibles.

  • Betancuria: ubicado en el corazón de Fuerteventura, es considerado uno de los pueblos más bonitos de la isla. Fundado en el siglo XV por el conquistador normando Jean de Béthencourt, este pequeño pueblo fue la primera capital de Fuerteventura y aún conserva su aire histórico.
  • La Oliva: otro pueblo con encanto. Fue un importante centro administrativo en el siglo XVIII, lo que se refleja en sus imponentes edificaciones. Sus principales puntos de interés son la Casa de los Coroneles, la iglesia de Nuestra Señora de la Candelaria y la Casa de la Cilla.
  • El Cotillo: si te gustan los pueblos costeros con un ambiente relajado, El Cotillo es el lugar perfecto. Este antiguo pueblo de pescadores ha sabido conservar su esencia marinera, convirtiéndose en uno de los destinos favoritos para quienes buscan tranquilidad junto al mar.
Betancuria, Fuerteventura
Betancuria, Fuerteventura

4. Visita las impresionantes Cuevas de Ajuy

Las Cuevas de Ajuy, situadas en la costa oeste de Fuerteventura, son un impresionante testimonio geológico de más de 100 millones de años, consideradas las formaciones rocosas más antiguas de Canarias. Este lugar único permite a los visitantes retroceder en el tiempo y descubrir el origen volcánico de la isla a través de sus majestuosas paredes rocosas y acantilados. El recorrido hacia las cuevas comienza en el pequeño pueblo pesquero de Ajuy y continúa por un sendero costero que atraviesa paisajes espectaculares hasta llegar a las escarpadas paredes que albergan las cuevas.

Ajuy, Fuerteventura
Ajuy, Fuerteventura

Durante la visita, se pueden contemplar vistas panorámicas del océano desde lo alto de los acantilados, donde el sol y las olas moldean las rocas con el paso del tiempo. Además, el sendero ofrece un punto de interés histórico con un antiguo horno de cal, reflejo de la antigua industria local. Al final del trayecto, las escaleras que descienden hasta el interior de las cuevas invitan a explorar su imponente formación y a disfrutar de un entorno natural único. Para culminar la experiencia, nada mejor que esperar el atardecer, cuando el sol pinta de colores cálidos el paisaje marino.

5. Explora el insólito paisaje de Fuerteventura

Otro plan es recorrer la isla para admirar su singular y árido paisaje, moldeado por siglos de erosión. Fuerteventura cuenta con numerosos espacios naturales protegidos, como el Parque Rural de Betancuria, donde montañas rojizas, barrancos y extensas llanuras se combinan en un entorno de belleza salvaje. A lo largo del camino, podrás contemplar contrastes únicos entre el terreno desértico y el intenso azul del océano, disfrutando de una experiencia que muestra el lado más auténtico y primigenio de la isla.

Paisaje rural de Fuerteventura
Paisaje rural de Fuerteventura

6. Haz una ruta gastronómica por los restaurantes de comida local

Si eres de los que disfrutan explorando un destino a través de su gastronomía, aprovecha para degustar la deliciosa gastronomía majorera. La isla cuenta con restaurantes tradicionales donde podrás degustar sabores locales y platos típicos de la cocina canaria. Desde pescados frescos como el cherne a la parrilla, hasta el emblemático queso majorero con Denominación de Origen pasando por la deliciosas papas arrugadas con mojo picón o el sancocho canario. Cada plato refleja la tradición culinaria y el entorno natural de Fuerteventura.

Plato de papas arrugadas con mojo picón
Plato de papas arrugadas con mojo picón

Además, para los más aventureros, recorrer el interior te permitirá descubrir auténticos rincones gastronómicos donde probar la carne de cabra en sus múltiples versiones: estofada, frita o en puchero. Completa tu ruta con postres tradicionales como el frangollo, la leche machanga o el sencillo pero sabroso mousse de gofio. Sin duda, una ruta gastronómica por la isla es el plan perfecto para deleitarte con sus sabores auténticos mientras disfrutas de un entorno inigualable.

7. Un día para el ocio

Si viajas en familia, un día dedicado al ocio es una opción fantástica en Fuerteventura. Por ejemplo, lugares como el Acua Water Park, ubicado en Corralejo, es perfecto para disfrutar en grande con sus toboganes, piscinas de olas y áreas infantiles. Otra opción es el Oasis Wildlife, un zoológico ubicado en La Lajita con una gran variedad de animales y espectáculos en directo.

LECTURA RECOMENDADA

Una conclusión sobre el viento en Fuerteventura

El viento es un elemento distintivo de Fuerteventura, una fuerza natural que ha moldeado su paisaje árido y único a lo largo del tiempo. Aunque su presencia es constante, en la mayoría de las ocasiones no resulta incómodo, sino que contribuye a refrescar el ambiente, suavizando las altas temperaturas y evitando que el calor se vuelva agobiante.

Con esta guía, hemos intentado ofrecerte una visión objetiva y práctica sobre el viento en la isla: cuándo es más probable que sople con fuerza, cómo encontrar playas resguardadas y qué actividades disfrutar en días ventosos. Esperamos haberte ayudado a planificar mejor tu visita y a resolver cualquier duda que pudieras tener.