Portada » Clima de Canarias: el mejor del mundo

Conoce por qué el clima de Canarias es el mejor del mundo

El clima de Canarias es una sinfonía de suavidad que deleita a quienes tienen el placer de visitar estas islas afortunadas. Desde playas soleadas hasta paisajes montañosos, cada rincón de Canarias ofrece una experiencia única. Pero, ¿Es el clima igual en todas las islas? ¿Cuándo hace frío en Canarias? ¿Y cuál es la isla que te regala el mejor clima? En este artículo respondemos a estas incógnitas meteorológicas y además te explicaremos por qué Canarias tiene el mejor clima del mundo.

El mejor clima del mundo | Islas Canarias
¿Por qué Canarias tiene el mejor clima del mundo?

Lo mejor de las Islas Canarias es su envidiable climatología primaveral. En Canarias todas las estaciones bailan al ritmo de sol, presente casi cualquier día del año. Sí, incluso en invierno. De hecho, tal como explicamos en nuestro artículo de Cuál es la mejor época del año para viajar a Canarias, el invierno en las islas es temporada alta, pues cientos de miles de europeos eligen las islas como su principal destino de vacaciones para huir del frío.

El clima privilegiado de Canarias: el mejor del mundo

Enclavadas en el corazón del Atlántico, las Islas Canarias despliegan su paraíso con playas acariciadas por el sol, acantilados que desafían el cielo, paisajes volcánicos impresionantes y bosques que susurran secretos antiguos. A todo ello, le sumamos su increíble clima primaveral donde se puede disfrutar de temperaturas agradables durante todo el año, con inviernos y verano suaves, lejos de toda climatología extrema.

Pero no solo sus envidiables temperaturas y que sea la región de Europa con más horas de sol explica que el clima de Canarias sea el mejor del mundo. ¿Sabías como empezó el turismo en las islas?

Pues bien, durante los siglos XVII y XIX, las islas comenzaron a ser un destino a explorar para naturistas, científicos y viajeros románticos de la época, que empezaron a darle cierta fama en sus países de orígenes, Reino Unido y Alemania principalmente, donde Canarias empezaba a ser conocida como un lugar paradisiaco donde retirarse, descansar y estar en contacto con la naturaleza.

Sin embargo, no fue hasta finales del siglo XIX cuando el turismo comenzó en Canarias como un destino destacado para el turismo de salud. Sí, como lo has visto, los primeros turistas que llegaban a Canarias, obviamente en barco, en ese entonces no existían los aviones, lo hacían porque los médicos Europeos recomendaban su clima para aliviar los síntomas de enfermedades pulmonares y cutáneas.

Así fue como miles de Europeos, procedentes en su mayoría de Reino Unido, comenzaban a viajar a las islas de Tenerife y Gran Canaria en busca de aguas y aire limpio donde curarse o aliviar los síntomas de sus enfermedades, gracias a los beneficios del clima de Canarias, y huyendo así del frío extremo y las sucias urbes de la época. Interesante, ¿Verdad? El clima siempre ha sido el principal atractivo de Canarias.

¿Qué tipo de clima hay en Canarias? Sus principales características

Las Islas Canarias disfrutan de un clima subtropical (entre el mundo templado y tropical), caracterizado por tener muy escasas e irregulares precipitaciones y temperaturas medias anuales que oscilan entre los 18 y 24 grados Celsius. En definitiva, un clima suave y estable durante todo el año que ofrece un ambiente ideal para los que buscan escapar de los extremos climáticos.

Esta estabilidad climática es lo que atrae a tantos turistas que vienen en busca de la suave brisa del Atlántico y el sol constante para disfrutar de sus playas, paisajes volcánicos y actividades al aire libre prácticamente cualquier día del año.

Factores del clima de las Islas Canarias

Este clima tan específico se explica por varios factores que, para no extendernos, podemos agrupar en dos conjuntos:

  • Factores geográficos: el relieve montañoso de las islas, su cercanía al continente africano, la latitud subtropical y la caricia de la corriente oceánica fría crean una armonía climática única. Desde las cumbres hasta las costas, podemos encontrar gran variedad de climas, lo cual, se denomina como microclima, ofreciendo una experiencia excepcional donde la diversidad geográfica es la protagonista.
  • Factores atmosféricos: los vientos alisios y el amigable anticiclón de las Azores son los maestros del clima en Canarias. Los vientos frescos regulan las temperaturas, mientras que el anticiclón aporta días soleados y estabilidad. Así, la danza armoniosa entre la geografía y la atmósfera convierte a Canarias en un rincón donde el clima siempre juega a tu favor.

¿Por qué se llaman vientos alisios?

Los vientos que soplan del nordeste en Canarias son conocidos como alisios y predominan, sobre todo en verano. El término de “vientos alisios” proviene de la raíz latina alis, que significa “liso, delicado” y viene a determinar el carácter estable de estos vientos que soplan con regularidad y, dependiendo de la estación del año, con cierta intensidad, pero sin llegar a ser violento.

La climatología de Canarias en cifras

Ahora pasemos a los datos. Hemos elaborado una tabla climática para proporcionarte, de un vistazo, las variables meteorológicas clave que definen la experiencia canaria. De esta manera, podrás sumergirte en los datos y planificar tu próxima escapada a este paraíso acorde a tus gustos y preferencias.

Tabla climatológica de Canarias

EneFebMarAbrMayJunJulAgoSepOctNovDic
Temperatura media (ºC)181819192122242524232119
Horas de sol al día667889998766
Temperatura del agua (ºC)191818181920212223232120
Días de lluvia por mes443211001354
Viento (kph)212222222223272520192021
Fuente: DatosMundial y Weatherspark

Para ver una breve explicación de los datos climáticos, haz clic en el botón de «mostrar más».

  • DatosMundial
    • Temperatura media: resumen de la temperatura media durante todo el día (se suele medir entre 6 y 24 veces)
    • Horas de sol al día: número de horas en que el sol es realmente visible sin ninguna obstrucción de nubes, niebla o montañas.
    • Temperatura del agua: resumen de la temperatura media del agua.
    • Días de lluvia por mes: se considera lluvioso aquel día en el que caen al menos 0,1 litros por metro cuadrado de precipitación ya sea en forma de lluvia, nieve, granizo o incluso rocío.
  • Weatherspark:
    • Viento: promedio de la velocidad del viento en kilómetro por hora a 10 metros sobre la tierra.

Es importante resaltar que estos datos son un promedio, obtenidos de dos fuentes distintas y basadas en varias estaciones ubicadas en las Islas Canarias. Es posible que esta información no contemple fenómenos meteorológicos locales como, por ejemplo, tormentas puntuales y localizadas en una localidad concreta del territorio.

Te recuerdo que, como ya hemos visto, en Canarias hay varios microclimas. En las islas, sobre todo las de mayor de relieve: Tenerife, La Palma, Gran Canaria, El Hierro y La Gomera, por orden, es posible disfrutar de un día soleado y totalmente despejado en la costa, a unos 20 ºC, y subir a la cumbre donde encontraremos temperaturas muy cercanas a los 0 ºC y tener una niebla espesa.

¿Qué isla canaria tiene el mejor clima?

Como hemos comentado, por lo general, en las Islas Canarias hace buen tiempo durante la mayor parte del año, donde apenas hay diferencias entre estaciones. Sin embargo, cuando hablamos de la climatología en Canarias, nos resulta complicado definirla de manera específica, pues dependiendo de la isla e incluso de una área específica dentro de una isla, podemos identificar características climatológicas distintas. Ya sabes, los microclimas.

Gracias a la diversidad geográfica de las islas, áreas específicas de cada isla pueden tener condiciones climáticas únicas. Por ejemplo, una costa soleada puede contrastar con un bosque fresco en las montañas, ofreciendo una mezcla fascinante de climas en un espacio relativamente pequeño.

Por lo tanto, si lo que estás buscando es tener buen tiempo asegurado: sol, poco viento y cielos despejados para disfrutar de playas paradisiacas, hay ciertas zonas donde tendrás mayor posibilidad de encontrarlos: Lanzarote, Fuerteventura, El sur de Gran Canaria y el sur de Tenerife.

Es importante resaltar que en Lanzarote y Fuerteventura suele haber más viento y que, cuando hablamos del tiempo, no podemos asegurar nada. Es posible que cuando estés de vacaciones en las islas, te cuadre mal tiempo. Aunque la probabilidad es baja.

Por otra parte, nos gustaría mencionar que si no estás buscando sol y playa, además de las islas más visitadas: Tenerife, Gran Canaria, Lanzarote y Fuerteventura, también valores la posibilidad de visitar las islas más pequeñas: La Palma, La Gomera y El Hierro. En nuestro artículo sobre qué isla de Canarias visitar, intentamos ayudarte en esta complicada decisión, pues todas las islas tienen su particular encanto.

8 razones para entender por qué las Islas Canarias tienen el mejor clima del mundo

Para concluir este artículo, te vamos a dar 8 razones (sí, como el número de islas que tiene el archipiélago) de por qué las Islas Canarias pueden presumir de tener “el mejor clima del mundo”:

  • Temperaturas suaves y agradables durante todo el año.
  • Los días son largos y mayormente despejados.
  • No hay extremos de calor o frío, proporcionando un ambiente más cómodo y menos sujeto a variaciones bruscas.
  • Gracias a su estabilidad climática, es un destino un tanto predecible y que, por tanto, permite una mejor planificación.
  • Ideal para realizar actividades al aire libre, sin importar la temporada en la que viajas.
  • Con más de 2.800 horas de sol al año, el archipiélago canario es la región de Europa con más horas de sol durante todo el año.
  • Los microclimas te permiten disfrutar de una gran variedad de entornos, desde bosques laurisilva hasta playas de arena dorada y agua turquesa.
  • Por su condición geográfica y climática excepcional, Canarias cuenta con una fauna y flora única, siendo la región de España con mayor número de endemismos.

Preguntas frecuentes sobre el clima de Canarias

Los meses más fríos en Canarias son enero y febrero con una temperatura media por debajo de 18 ºC.

Canarias tiene una temperatura media de 21 ºC durante todo el año. Por esta razón, las Islas Canarias son reconocidas por tener “el mejor clima del mundo”.

Normalmente el frío llega en Diciembre y se nota especialmente cuando cae la noche. Los meses más fríos van desde diciembre hasta abril con temperaturas mínimas que, dependiendo de donde te encuentres, rondan los 16 ºC de media. Por eso es aconsejable llevar siempre una chaqueta en la maleta que abrigue un poquito.

Por lo general, el clima en las islas suele ser muy parecido con ciertas excepciones. En la parte sur de las islas occidentales y en Lanzarote y Fuerteventura, suelen tener el clima más caluroso de Canarias.

La temperatura media en las Islas Canarias durante el invierno ronda los 20 ºC. Un tiempo perfecto para descubrir la belleza de las islas y disfrutar incluso en sus preciosas playas.

Como puedes observar en la tabla climática que hemos elaborado, en el mes de Julio es cuando hace más viento en las Islas Canarias.

Tal como indicamos en la tabla climática, en el mes de Octubre es cuando hace menos viento en las Islas Canarias.

Según los datos del Gobierno de Canarias, la isla canaria donde más llueve es La Palma con una precipitación media de 740 mm/año.

Según datos del Gobierno de Canarias, la isla canaria donde llueve menos es Fuerteventura con una precipitación media de 120 mm/año.