Portada » Blog » ¿Qué ver en el norte de Lanzarote?

Qué ver en el norte de Lanzarote: una guía completa para explorar la zona

El norte de Lanzarote es una de las zonas más fascinantes y auténticas de la isla. Con sus paisajes insólitos y pueblos llenos de encanto, este rincón de la isla es ideal para todo viajero que le guste explorar y descubrir lugares únicos. Si estás planeando un viaje y te preguntas qué ver al norte de Lanzarote, has llegado al lugar indicado. Sigue leyendo y conoce los tesoros más icónicos de esta zona.

Qué ver en el norte de Lanzarote
¿Qué ver en el norte de Lanzarote?

¿Cómo es el norte de Lanzarote?

El norte de Lanzarote es una de las zonas más singulares y bonitas de la isla. En esta región destaca una fascinante mezcla de paisajes: desde las coladas de lava del malpaís hasta los valles más fértiles, como por ejemplo, el conocido “Valle de las Mil Palmeras». Todo ello bajo la imponente presencia del Volcán de La Corona. Otro aspecto característico es su tranquilidad. Con encantadores pueblos de casas blancas en lugar de grandes resorts hoteleros, la zona norte de Lanzarote es perfecta para desconectar.

Vistas desde el Risco de Famara
Vistas desde el Risco de Famara

Aunque Lanzarote es mayoritariamente plana, en el norte se encuentran las cotas más altas de la isla. Destaca especialmente las Peñas del Chache, el punto más alto de la isla, a 671 metros de altitud, ofreciendo vistas espectaculares del Atlántico y del Archipiélago Chinijo. Los alisios que soplan en esta región aportan un clima más fresco y húmedo, creando condiciones ideales para los amantes del senderismo y la naturaleza.

Pero el norte no solo destaca por su belleza paisajística, también es un lugar ideal donde hacer turismo cultural. Puedes visitar el mercadillo de Haría, que se celebra cada sábado, explorar los espacios diseñados por el artista local César Manrique, como su casa-museo en Haría (su última residencia), los Jameos del Agua o la Cueva de los Verdes, y degustar la gastronomía canaria en restaurantes locales.

Mapa de sitios que ver al norte de Lanzarote

¿Qué visitar en la zona norte de Lanzarote?

Imagínate un lugar tranquilo donde la naturaleza y el arte se fusionan en perfecta armonía. La zona norte de Lanzarote te invita a descubrir paisajes que te dejarán impresionado: acantilados que desafían al océano, playas escondidas de arena dorada y rincones moldeados por la esencia volcánica de la isla. Aquí, cada parada cuenta una historia, desde la visión artística de César Manrique hasta los secretos que guardan sus adorables pueblos. Prepárate para un viaje lleno de belleza, inspiración y momentos que quedarán grabados en tu memoria.

Descubre Jameos del Agua: un rincón mágico

Los Jameos del Agua es una obra maestra en la que naturaleza y arte se dan la mano, resultado del talento visionario de César Manrique. Este emblemático espacio se encuentra en el interior de un tubo volcánico originado tras la erupción del Volcán de la Corona, y su diseño refleja la perfecta simbiosis entre el paisaje natural y la creatividad humana. Al adentrarte, te recibe el Jameo Chico, donde un restaurante y una entrada al misterioso Túnel de la Atlántida dan inicio a un recorrido inolvidable. Más adelante, el Jameo Grande, te dejará maravillado con su piscina de aguas cristalinas rodeada de un exótico jardín de palmeras. Pura fantasía.

Jameos del Agua, Lanzarote
Jameos del Agua

Entre las joyas del lugar destaca una laguna subterránea iluminada por los rayos del sol, hogar del cangrejo ciego, una especie albina y diminuta que solo se encuentra aquí. Este pequeño habitante del ecosistema es un símbolo de la riqueza natural de los Jameos. Además, el Auditorio Natural, construido en piedra volcánica, ofrece una acústica excepcional que lo convierte en escenario ideal para conciertos y eventos culturales. Este lugar no es solo una visita, es un viaje sensorial que conecta arte, ciencia y naturaleza en un entorno de ensueño.

Conoce las entrañas de Lanzarote en la Cueva de los Verdes

Adentrarse en la Cueva de los Verdes es como viajar al corazón de la tierra. Esta maravilla natural, nacida hace unos 4.000 años tras la erupción del Volcán de la Corona, forma parte de un túnel volcánico de casi unos 8 kilómetros de longitud, que también alberga los Jameos del Agua que, de hecho, está prácticamente al lado. En su tramo accesible, los visitantes recorren un kilómetro de galerías y bóvedas que parecen esculpidas por manos divinas. La iluminación cuidadosamente diseñada resalta los tonos ocres, grises y negros de la roca, creando un ambiente misterioso y cautivador.

Cueva de los Verdes, Lanzarote
Cueva de los Verdes

La Cueva de los Verdes no solo deslumbra por su geología única, sino también por el ingenio humano que la adaptó para convertirse en un lugar de visita obligada. Durante siglos, fue refugio contra ataques piratas, y en los años 60, Jesús Soto, un arquitecto paisajista que colaboraba con César Manrique, la transformó en un espacio accesible, respetando su esencia natural. En el recorrido, destaca el Auditorio, un espacio con una acústica única donde la música se fusiona con la magia del entorno. Sumergirte en esta experiencia es más que una visita: es viajar a las entrañas de Lanzarote.

¿Por qué se llama la Cueva de los Verdes?

Se dice que la Cueva de los Verdes debe su nombre a una familia local apellidada «Verdes» que utilizaba la cueva en el pasado para guardar su ganado y refugiarse.

Visita el Jardín de Cactus: un cactarium bello y original

Ubicado en Guatiza, en el norte de Lanzarote, el Jardín de Cactus es la última obra maestra de César Manrique, quien buscaba crear “el jardín de cactus más bello y original del mundo”. Este cactarium reúne más de 4.500 cactus de unas 500 especies diferentes, provenientes de los cinco continentes. El jardín invita a pasear por sus senderos empedrados, donde cada rincón revela detalles únicos, como esculturas de basalto y un estanque que aporta un toque refrescante al paisaje. Culmina la visita en el molino de viento, un lugar perfecto para capturar una panorámica inolvidable de este espacio que parece sacado de un sueño.

Jardín de Cactus, Lanzarote
Jardín de Cactus

Además de ser un espectáculo visual, el Jardín de Cactus ofrece experiencias que sorprenden al paladar. El restaurante del recinto propone platos innovadores que incorporan cactus en su cocina, como las croquetas de tunera o la hamburguesa vegetariana de cactus, millo y papa. La visita también incluye curiosidades como el «Asiento de la Suegra», un cactus mexicano tan peculiar como su nombre, o los llamativos dibujos de los baños diseñados por Manrique. No olvides explorar la tienda, donde puedes llevarte un pedacito de Lanzarote en forma de mermeladas de cactus o imanes hechos con auténticas plantas. ¡Sin duda, un lugar para fotografiar, saborear y disfrutar en cada detalle!

Disfruta de increíbles vistas en el Mirador del Río

En lo alto del Risco de Famara, a unos 500 metros sobre el nivel del mar, se encuentra El Mirador del Río: una ventana mágica a uno de los paisajes más impresionantes de Lanzarote. ¿Diseñado por César Manrique? Sí, otro de sus regalos a la isla. Porque César no solo creó espacios, dejó un legado que une arquitectura y naturaleza en perfecta simbiosis, haciendo de Lanzarote una isla diferente. Desde sus ventanales, que parecen los ojos de un gigante esculpido en roca, se despliega una vista espectacular: el estrecho de agua conocido como “El Río”, que separa Lanzarote de La Graciosa, y el resto del Archipiélago Chinijo (un conjunto de islas e islotes volcánicos), ofreciendo una espectacular panorámica que te dejará impresionado.

Pero El Mirador del Río no es solo vistas; es también una experiencia para los sentidos. Imagina tomarte un café mientras te sientas junto a las cristaleras que te hacen sentir como si flotaras sobre el mar. O perderte entre los detalles artísticos que Manrique dejó como huella de su genio: esculturas abstractas que cuelgan del techo, un pasillo serpenteante decorado con cerámica aborigen, y la icónica escultura exterior que mezcla un pez y un pájaro como homenaje al aire y al agua que definen este rincón. El Mirador del Río es mucho más que un simple punto panorámico; es todo un ejemplo de arquitectura integrada en el paisaje para elevarla a la categoría de arte.

Explora el pueblo de Haría y el valle de las mil palmeras

En el norte de Lanzarote, entre montañas y envuelto en el conocido “Valle de las Mil Palmeras”, uno de los mejores palmerales del archipiélago canario, se encuentra el pueblo de Haría, uno de los pueblos más bonitos de Lanzarote. Al circular por la carretera que lleva a este rincón, es inevitable sentir que se atraviesa un oasis. Aquí, el verde de los palmerales y cultivos contrasta con el blanco impoluto de las casas tradicionales, todo ello bajo la mirada serena del volcán de La Corona. Este lugar tiene un microclima único, lo que lo convierte en el hogar de una flora autóctona sorprendente y en una de las zonas más fértiles de la isla. Haría es un remanso de paz donde el tiempo parece detenerse.

Haría y el valle de las mil palmeras
Pueblo de Haría y Valle de las Mil Palmeras
© Chmee2Haría, en Lanzarote (Las Palmas, España)CC BY-SA 3.0

Este pueblo fue también el refugio de César Manrique, quien encontró en este entorno una conexión especial con la naturaleza. Su última residencia, ahora convertida en la Casa Museo César Manrique, invita a los visitantes a descubrir la intimidad de su hogar y taller, en armonía total con el paisaje que lo rodea. Pasear por Haría es una experiencia que despierta los sentidos: desde los aromas frescos que emanan del palmeral hasta la acogedora Plaza León y Castillo, donde los lugareños se reúnen bajo la sombra de los árboles. Es un lugar perfecto para perderse, descubrir su rica tradición artesanal y disfrutar de la serenidad que define a esta joya escondida de Lanzarote.

Descubre el Caletón Blanco y el pueblo de Órzola

Imagínate una playa donde el blanco radiante de la arena se mezcla con el negro volcánico de las rocas, creando un contraste único que parece sacado de otro planeta. Eso es El Caletón Blanco, un rincón paradisíaco donde las aguas cristalinas y tranquilas te invitan a relajarte como si el tiempo no existiera. Perfecto para familias, parejas o cualquier amante de la naturaleza, este lugar ofrece pequeñas piscinas naturales durante la marea baja, ideales para chapotear o simplemente dejarte llevar por el sonido del mar.

Muy cerca del Caletón Blanco se encuentra el encantador pueblo pesquero de Órzola, conocido por ser el punto de partida hacia La Graciosa, la octava isla canaria. Aquí, las casitas blancas contrastan con el azul del océano, mientras las pequeñas barcas reposan tranquilas en el puerto. Pero este rincón también es un destino en sí mismo, sobre todo en lo gastronómico, ya que podrás encontrar varios restaurantes donde sirven pescado fresco y los platos más típicos de la isla. Órzola es un lugar ideal donde comer en el norte de lanzarote con vistas al atlántico.

Conoce los pueblos costeros de Arrieta y Punta Mujeres

Si buscas sumergirte en la auténtica esencia de Lanzarote, Arrieta es el lugar perfecto. Este tranquilo pueblo marinero, rodeado de un entorno natural exótico, es un punto perfecto para hacer una parada. No dudes en pasear por sus calles donde se aprecian las típicas casas blancas, a excepción de la Casa la Juanita (también conocida como la Casa China), que destaca precisamente por ser tan diferente al resto. También puedes comer pescado fresco frente al océano en cualquiera de sus restaurantes o relajarte en la playa de La Garita, famosa por sus aguas cristalinas y su ambiente sereno.

Casa China, Casa Azul, Arrieta, Lanzarote
Casa la Juanita, también conocida como Casa China o Casa Azul

A pocos kilómetros, Punta Mujeres te da la bienvenida con sus encantadoras piscinas naturales. En este punto podrías estar pensando si se trata de otra obra de César Manrique. ¡Pero no! En este caso es fruto de la naturaleza, moldeada por el mar y la lava. Este pintoresco pueblo pesquero es ideal para familias, con charcos tranquilos donde pequeños y mayores pueden disfrutar del mar, ya que suele estar en calma la mayor parte del año. Pasear por su paseo marítimo, que conecta con Arrieta, te permite descubrir su historia y la cercanía de maravillas como los Jameos del Agua o la Cueva de los Verdes, a solo un paso. Aquí, la tranquilidad se mezcla con la belleza del entorno para regalarte momentos únicos.

Bonus: La Graciosa, la octava isla canaria

Si vas a explorar el norte de Lanzarote, quizás te interese visitar La Graciosa, reconocida oficialmente como la octava isla habitada de Canarias. Aunque aún depende administrativamente de Lanzarote, esta isla única es un verdadero paraíso para quienes buscan desconexión y naturaleza en su estado más puro, pues sus calles de arena, sin asfalto, te transportan a un lugar donde el tiempo parece haberse detenido.

La Graciosa vista desde Lanzarote
La Graciosa vista desde Lanzarote

A solo 30 minutos en ferry desde el puerto de Órzola, llegarás a Caleta del Sebo, el núcleo principal de esta isla de tan solo 29 km² y apenas habitada por unas 700 personas. Desde aquí, puedes alquilar una bicicleta o recorrer a pie sus senderos que conducen a playas impresionantes como la Playa de las Conchas, la preciosa Playa de La Francesa, o la paradisíaca Playa de la Cocina, al pie de la Montaña Amarilla.

Pero bueno, no nos vamos a extender mucho más. La Graciosa es una joya natural que pertenece al Archipiélago Chinijo, un espacio protegido único que alberga la mayor reserva marina más grande de la Unión Europea. Si quieres saber más, consulta nuestra guía para visitar La Graciosa, donde encontrarás todos los detalles para planificar tu excursión.

Curiosidades sobre el norte de Lanzarote

  • En los Jameos del Agua vive una especie única en el mundo: los cangrejos ciegos o jameitos (Munidopsis polymorpha). Son unos pequeños cangrejos albinos que solo existen en este tubo volcánico y son tan importantes que se convirtieron en el símbolo de este espacio.
  • El Mirador del Río originalmente fue una antigua batería militar del siglo XIX. César Manrique lo transformó en un mirador espectacular que parece mimetizarse con la roca del acantilado.
  • En el Jardín de Cactus, la última obra de César Manrique, se encuentran más de 4,500 ejemplares de cactus de todo el mundo. El edificio está construido en una antigua cantera de extracción de picón (roca volcánica).
  • La isla de La Graciosa, visible desde el norte de Lanzarote, fue reconocida oficialmente como la octava isla habitada de Canarias en 2018, antes era considerada un islote.
  • Las Salinas del Río, cerca del Mirador del Río, son las salinas más antiguas de Canarias, construidas en el siglo XVI.
  • La Casa China (o Casa Juliana) de Arrieta fue construida por encargo de un extranjero con problemas de salud, quien la diseñó como si fuera una casa de cuento infantil.

El norte de Lanzarote te espera

Una ruta por el norte de Lanzarote es mucho más que una simple visita turística: es una experiencia inolvidable que te llevará a descubrir lugares únicos como los fascinantes Jameos del Agua y la misteriosa Cueva de los Verdes. A cada paso, sus paisajes te cautivarán, y las impresionantes vistas desde el Risco de Famara quedarán grabadas en tu memoria. Esperamos que este recorrido por los imprescindibles que ver en la parte norte de Lanzarote te inspire a planificar tu visita y a enamorarte de uno de los rincones más auténticos de la isla.