Qué ver en el norte de Gran Canaria: 10 lugares imprescindibles
El norte de Gran Canaria es una de las zonas más sorprendentes de la isla. Mientras que el sur es conocido por sus playas doradas y clima seco, el norte deslumbra con paisajes verdes, acantilados espectaculares, preciosos valles, piscinas naturales y pueblos con encanto. Pero, ¿Cuáles son los lugares que no te puedes perder? Sigue leyendo porque hemos preparado una lista con los 10 imprescindibles que ver en el norte de Gran Canaria.

¿Para quién es esta guía? Esta guía es ideal para quienes se alojan en el norte o el centro de la isla y desean explorar esta zona haciendo una ruta en coche por el norte de Gran Canaria. También es perfecta para viajeros que visitan la isla durante una semana y quieren descubrir paisajes, playas y algunos de los pueblos más bonitos de la isla de Gran Canaria, pero separando su itinerario por zonas. Por lo que aquí nos centraremos en las cosas que ver al norte de Gran Canaria.
¿Cómo es el norte de Gran Canaria?
El norte de Gran Canaria es un territorio de contrastes, donde el océano Atlántico golpea con fuerza contra altos acantilados mientras la vegetación cubre el paisaje con un manto verde. A diferencia del sur árido y soleado, aquí la humedad que aportan los vientos alisios hace que esta parte de la isla sea más fresca y fértil, nutriendo bosques como el pinar de Tamadaba o Los Tilos de Moya, último reducto de la laurisilva canaria en Gran Canaria. Esta combinación de mar y montaña crea un escenario único, ideal para quienes buscan un contacto más auténtico con la naturaleza.
Además, la zona norte de Gran Canaria ofrece la posibilidad de viajar en el tiempo a través de su historia y su cultura. Los pintorescos pueblos que salpican esta región mantienen intacta su esencia tradicional. Arucas sorprende con su imponente iglesia neogótica y su famosa destilería de ron, mientras que Teror es el destino de peregrinación por excelencia para los grancanarios, ya que alberga a la patrona de la isla. Gáldar, por su parte, es una joya arqueológica que guarda en su interior la Cueva Pintada, un testimonio vivo del pasado aborigen. Y si buscas un rincón con esencia marinera, Agaete te enamorará con su puerto pesquero y las piscinas naturales de Las Salinas.
Pero el norte de Gran Canaria no es solo historia y tradición. Aquí también se encuentran algunas de las mejores experiencias gastronómicas de la isla, como el Queso de Flor de Guía o los dulces Suspiros de Moya. Pero eso lo descubrirás más adelante. Ahora te contamos cuáles son los 10 lugares imprescindibles que no puedes perderte en esta zona de la isla.
Mapa de sitios que ver en el norte de Gran Canaria
10 Lugares imprescindibles que visitar al norte de Gran Canaria
El norte de Gran Canaria está lleno de rincones que combinan naturaleza, historia y tradición. Desde pueblos con encanto hasta paisajes espectaculares, esta zona de la isla ofrece mucho por descubrir. A continuación, te mostramos 10 lugares imprescindibles que no puedes perderte en tu visita.
Las Palmas de Gran Canaria y el casco histórico de Vegueta
Las Palmas de Gran Canaria es una ciudad vibrante donde la historia y la modernidad conviven en perfecta armonía. Su casco histórico, Vegueta, es el epicentro de la historia insular, con calles empedradas, plazas con encanto y edificios coloniales que nos transportan a siglos pasados. Aquí se fundó la ciudad en 1478, convirtiéndose en un punto clave de la conquista de Gran Canaria. Caminar por Vegueta es recorrer los orígenes de la isla, desde la majestuosa Catedral de Santa Ana hasta la Casa de Colón, un museo que narra el paso del navegante por las islas camino a América.

A pocos pasos de Vegueta se encuentra Triana, un barrio lleno de vida donde las fachadas coloridas albergan tiendas, cafeterías y restaurantes con mucho encanto. Pasear por la calle Triana es una experiencia única, pues en cada esquina se siente el pulso de la ciudad. En el Mercado de Vegueta, los aromas de frutas tropicales, quesos y pescados frescos invitan a descubrir los sabores locales. Y si quieres completar la experiencia, nada mejor que acercarte a la Playa de Las Canteras, el pulmón de la ciudad. Sin duda, una visita a Las Palmas de Gran Canaria no estaría completa sin perderse por estas zonas emblemáticas, donde cada rincón cuenta una historia.

Algunas cosas que puedes hacer en Las Palmas de Gran Canaria
Arucas y su imponente iglesia neogótica
Arucas es un municipio que combina historia, arquitectura y tradición. Su casco histórico, declarado de interés histórico-artístico, refleja su evolución desde la época prehispánica hasta la actualidad. Entre sus calles empedradas y plazas se alzan edificios emblemáticos como la Casa de la Cultura o las Casas Consistoriales, mientras que su entorno natural invita a descubrir playas, montañas y miradores con vistas espectaculares. Además, Arucas es famosa por su tradición ronera, con la Fábrica y Museo del Ron Arehucas, que permite conocer el proceso de elaboración de esta bebida icónica.

Sin embargo, el gran símbolo de Arucas es la imponente iglesia de San Juan Bautista, conocida popularmente como la «Catedral de Arucas». Construida en 1909 en estilo neogótico, destaca por su elegante fachada esculpida en piedra azul de las canteras locales. En su interior, alberga valiosas vidrieras francesas, esculturas italianas y pinturas de la escuela flamenca y andaluza, convirtiéndose en una joya del patrimonio canario. Su ubicación, en la plaza de San Juan, la convierte en el punto de partida ideal para recorrer esta localidad y empaparse de su encanto único.
Gáldar y la Cueva Pintada
Gáldar es una invitación a viajar en el tiempo, donde el legado prehispánico convive con paisajes de gran belleza. A solo 27 kilómetros de la capital, este municipio norteño combina la tradición agroganadera con impresionantes parajes naturales, como el Paisaje Protegido de las Cumbres. Sus calles empedradas aún resuenan con los ecos de los antiguos reinos indígenas, mientras que su casco histórico cautiva con joyas como el imponente Templo Matriz de Santiago y la encantadora Plaza Grande. Y si el mar es tu destino, la pintoresca playa de Sardina te espera con aguas cristalinas, perfectas para el buceo, y un pequeño puerto pesquero donde la gastronomía local se disfruta con sabor a tradición.
Pero el verdadero tesoro de Gáldar es el famoso Museo y Parque Arqueológico de la Cueva Pintada, un fascinante testimonio del arte rupestre de los antiguos canarios. Este parque arqueológico, ubicado en pleno centro histórico, permite recorrer un antiguo poblado indígena mientras descubres sus misteriosos símbolos geométricos, cuidadosamente protegidos en una burbuja de cristal. La experiencia cobra vida con tecnología 3D y visitas guiadas que desvelan los secretos de la Conquista y la resistencia aborigen. Caminar por sus pasarelas es sumergirse en la historia, en un viaje inolvidable que conecta el presente con el pasado de Gran Canaria.
El Cenobio de Valerón
El Cenobio de Valerón es uno de los yacimientos arqueológicos más impresionantes de las Islas Canarias. Se piensa que fue construido hace más de 800 años por los antiguos canarios, que aprovecharon la geología del cono volcánico para excavar más de 350 silos en la roca blanda, dispuestas en varios niveles y conectadas entre sí, para almacenar cereales y otros alimentos esenciales para la supervivencia de la población. Además de su valor histórico, su ubicación estratégica lo convertía en una fortaleza natural, oculta a simple vista y protegida de saqueos y condiciones climáticas adversas.

© Thebrainchamber1, Cenobio de Valerón 14, CC BY-SA 4.0
A pesar de su nombre, el Cenobio de Valerón no fue un monasterio ni un refugio para mujeres jóvenes, como se pensó en el pasado, sino un ingenioso sistema de almacenamiento comunal. Hoy en día, este enclave ha sido acondicionado para la visita, ofreciendo un recorrido didáctico con paneles informativos, maquetas y recreaciones. Su acceso es sencillo y cuenta con un circuito habilitado para conocer de cerca la historia de los antiguos canarios. La impresionante vista de los barrancos y la singularidad de su estructura hacen que esta visita sea una experiencia inolvidable para quienes desean descubrir el pasado prehispánico de Gran Canaria.
Firgas y su paseo de Gran Canaria
Firgas es un pintoresco pueblo conocido por su estrecha relación con el agua. Su nombre está ligado a la famosa marca de agua embotellada que lleva su nombre, y su geografía está marcada por barrancos y lomos que ofrecen espectaculares vistas del paisaje insular. El casco antiguo conserva su esencia tradicional con edificios emblemáticos como la Iglesia de San Roque, la Casa de la Cultura y el Ayuntamiento de estilo neocanario. Además, el histórico molino de gofio, que funciona gracias a la fuerza del agua y cuya construcción data del siglo XVI, mantiene aún viva una de las tradiciones gastronómicas más arraigadas del archipiélago.

© Holger Uwe Schmitt, 1995 gestalteten spanische Künstler den Pasedo de Gran Canaria. 03, CC BY-SA 4.0
Pero si hay algo que cautiva a los visitantes de Firgas son sus dos impresionantes paseos: el Paseo de Gran Canaria y el Paseo de las Islas Canarias. Antiguamente, esta calle era la principal vía del pueblo, pero hoy se ha convertido en un homenaje a la riqueza natural y cultural del archipiélago. Ambos paseos cuentan con una pintoresca cascada de 30 metros de largo en piedra de cantería que simboliza la abundancia de agua en la zona, mientras que los escudos heráldicos de los municipios grancanarios y las representaciones de cada isla canaria convierten el paseo en un recorrido visual por la diversidad del archipiélago.
Los Tilos de Moya
Los Tilos de Moya es una de las joyas naturales de Gran Canaria, un enclave que conserva uno de los últimos reductos de laurisilva en la isla. Situado dentro del Parque Rural de Doramas, este bosque es un vestigio de la antigua Selva de Doramas, que antaño cubría gran parte del norte de la isla. Su densa vegetación y la humedad generada por la lluvia horizontal crean un ecosistema único, donde crecen especies endémicas como la cresta de gallo o la chahorra, ambas en peligro de extinción. Además de su valor ecológico, esta reserva desempeña un papel crucial en la conservación del suelo y la recarga de los acuíferos.

© Nanosanchez, Tilos de Moya264, CC BY-SA 3.0
El sendero de Los Tilos de Moya es una ruta circular de unos 2 kilómetros, perfecta para quienes buscan un paseo corto y sin complicaciones en plena naturaleza. Su recorrido es mayormente llano, salvo por una ligera pendiente al inicio, lo que lo convierte en una opción ideal para familias con niños o para quienes están dando sus primeros pasos en el senderismo. A lo largo del camino, completamente señalizado, encontrarás bancos para descansar y disfrutar del entorno. En total, el paseo no lleva más de media hora y finaliza en el Centro de Interpretación de Los Tilos, donde puedes aprender más sobre la riqueza ecológica de la zona.
Agaete y el Puerto de las Nieves
Agaete es uno de los destinos más auténticos del noroeste de Gran Canaria. En esta localidad se encuentran lugares de gran interés, como el impresionante Yacimiento de Maipés, un antiguo cementerio aborigen con tumbas de piedra volcánica, y el espectacular Valle de Agaete, famoso por su cultivo de café, único en Europa. Para los amantes de la naturaleza, el Parque Natural de Tamadaba ofrece rutas de senderismo entre bosques de pino canario y miradores con vistas espectaculares. Y si buscas un baño diferente, las piscinas naturales de Las Salinas, formadas por roca volcánica, son una opción perfecta para disfrutar del océano en un entorno único.
No puedes irte de Agaete sin visitar el Puerto de Las Nieves, un pintoresco barrio marinero de casas blancas y azules donde se respira un ambiente tranquilo y auténtico. Aquí encontrarás pequeñas tiendas, restaurantes con pescado fresco y playas perfectas para un chapuzón, como la Playa de Las Nieves o la Playa del Muelle. Además, desde este puerto salen los ferris hacia Tenerife, cuya silueta es posible distinguir en el horizonte en días despejados. Si quieres saber más sobre cómo moverte entre las islas Canarias, puedes consultar nuestro artículo dedicado a este tema.
Tamadaba y su pinar: un tesoro natural en Gran Canaria
El Parque Natural de Tamadaba es una de las joyas naturales mejor conservadas de Gran Canaria. Con más de 7.500 hectáreas protegidas, este entorno virgen alberga un extenso pinar de pino canario, una especie autóctona capaz de resistir incendios gracias a su gruesa corteza. Además de su valor ecológico, Tamadaba forma parte del Paisaje Cultural de Risco Caído y las Montañas Sagradas de Gran Canaria, declarado Patrimonio Mundial por la UNESCO. Aquí, los visitantes pueden disfrutar de rutas de senderismo entre bosques frondosos, impresionantes acantilados y miradores que regalan vistas inolvidables de la isla.

Uno de los puntos más destacados del parque es la zona de Llanos de La Mimbre, donde se encuentra un área recreativa ideal para descansar bajo la sombra de los pinos. A pocos minutos, el mirador de Llanos de La Mimbre ofrece una panorámica espectacular de la costa, con el Puerto de Las Nieves y Tenerife en el horizonte. En la vertiente costera, el Mirador del Balcón permite contemplar el asombroso perfil de los acantilados de Andén Verde, mientras que en las profundidades del parque se esconden rincones como la playa de Guayedra y el imponente Roque Faneque, uno de los acantilados costeros más altos del mundo.
Teror y la virgen del Pino
Ubicado en el corazón de Gran Canaria, Teror es mucho más que un pueblo con encanto: es el epicentro de la devoción a la Virgen del Pino, patrona de la isla. Cada año, miles de peregrinos recorren sus calles empedradas para visitar la Basílica de Nuestra Señora del Pino, un imponente templo del siglo XVIII que alberga la venerada imagen mariana. En su interior, el camarín de la Virgen, situado detrás del Altar Mayor, es un espacio de recogimiento y fe. Pero más allá de su importancia religiosa, el casco histórico de Teror cautiva con sus plazas, balcones canarios y la animada vida local que lo convierten en una visita imprescindible.

Teror también invita a disfrutar de su faceta más auténtica a través de su gastronomía y tradiciones. No puedes irte sin probar el famoso chorizo de Teror, un embutido untuoso con un ligero toque picante. Otro gran atractivo de la zona es su impresionante entorno natural. Rodeado de espacios protegidos como el Parque Rural de Doramas, la Finca de Osorio o el Barranco de la Virgen, con múltiples rutas de senderismo rodeados de bosques donde disfrutar de bonitos paisajes. Y si visitas el pueblo un domingo, el mercadillo local te sorprenderá con productos de la tierra, artesanía y un ambiente vibrante.
Mirador del Balcón: una ventana al Atlántico
El Mirador del Balcón, también conocido como Andén Verde o Mirador El Paso Marinero, es uno de los miradores más impresionantes de Gran Canaria. Suspendido sobre un acantilado en el extremo occidental de la isla, ofrece una panorámica espectacular del océano Atlántico y la famosa «Cola de Dragón», una sucesión de acantilados con crestas en zigzag que recuerdan al lomo de una criatura mitológica. Además, desde aquí se puede divisar el Barranco de La Arena y el verde valle de La Aldea de San Nicolás. Y si el cielo está despejado, es posible ver la silueta de Tenerife en el horizonte.

Llegar hasta este mirador es toda una experiencia. El recorrido transcurre por la carretera GC-200, una de las rutas más escénicas de la isla, aunque repleta de curvas. En 2021, el Mirador del Balcón fue renovado y ahora cuenta con una moderna pasarela acristalada, que intensifica la sensación de vértigo y permite disfrutar de las vistas como nunca antes. Este lugar es ideal para tomar unas fotos, disfrutar de las impresionantes vistas o simplemente para contemplar uno de los mejores atardeceres de la zona norte de Gran Canaria. Eso sí, conviene elegir bien el día de la visita, ya que la niebla o la calima pueden reducir la visibilidad y arruinar la experiencia.

¡Descubre el lugar más icónico de Gran Canaria! 🌄 Situado en el corazón de la isla, el Roque Nublo es una espectacular peña natural de unos 80 metros de altura.
El norte de Gran Canaria te espera
El norte de Gran Canaria es un destino que combina paisajes espectaculares, historia y una esencia tradicional que enamora a quienes lo visitan. Ahora que conoces los lugares imprescindibles de esta zona, solo te queda preparar tu viaje y disfrutar de su naturaleza, su cultura y su gastronomía. ¡No te lo pierdas! Y si aún dudas entre el norte o el sur, o simplemente quieres dividir tu viaje a Gran Canaria por zonas, no te pierdas nuestro artículo sobre qué ver en el sur de Gran Canaria.
Tampoco te pierdas nuestro artículo sobre el top 10 de cosas que ver en Gran Canaria sin importar la zona. Y si quieres saber más sobre cuál es la mejor época para viajar a Fuerteventura, cómo es el clima, dónde alojarse, qué llevar, cómo moverse y demás tips de viajes, no te pierdas nuestro artículo sobre consejos para viajar a Fuerteventura.