La Geria en Lanzarote: un paisaje único y un viaje a la cultura del vino
Lanzarote, por si aún no lo sabías, es una isla de origen volcánico en las Islas Canarias, famosa por sus insólitos paisajes volcánicos y playas de ensueño. Sin embargo, hay un lugar en particular que captura la esencia de la relación entre la tierra y el hombre: La Geria. Este lugar no solo es un testimonio de la increíble adaptabilidad humana, sino también un paraíso para los amantes del vino y los viajeros curiosos. Pero, ¿Qué es lo que hace a La Geria tan especial? Sigue leyendo para descubrirlo.

La Geria: un milagro de la adaptación humana
La Geria en Lanzarote es un extenso valle cubierto de lapilli o ceniza volcánica, donde se ha desarrollado un sistema de cultivo de viñedos único en el mundo. Este método, ideado tras las erupciones volcánicas de Timanfaya en el siglo XVIII, es un verdadero milagro de la adaptación humana. En lugar de luchar contra la tierra árida y llena de ceniza, los agricultores de Lanzarote idearon una técnica ingeniosa: cavar hoyos cónicos, conocidos como «gerias», que permiten plantar vides en un suelo que, a primera vista, parece estéril.

El paisaje de La Geria no siempre fue como lo conocemos hoy. Durante las erupciones volcánicas de Timanfaya entre 1730 y 1736, una cuarta parte de la isla quedó cubierta por lava y ceniza. Pueblos enteros fueron sepultados, transformando lo que alguna vez fue tierra fértil, que se dedicaba al cultivo del grano, en un paisaje inhóspito.
Sin embargo, los habitantes de la isla, observando cómo la vegetación comenzaba a brotar bajo la ceniza volcánica, descubrieron que la tierra aún podía ser cultivada. Así nació el sistema de cultivo de La Geria, un testimonio de resiliencia y creatividad humana.
¿Sabías qué?
El Monumento del Campesino en Lanzarote es un reconocimiento del famoso artista local César Manrique al campesino y campesina de la isla debido a su ingenio y gran esfuerzo para adaptarse a las condiciones tan duras e inhóspitas del territorio. Hay que tener en cuenta que en Lanzarote apenas llueve unos 150 mm al año.
El ingenioso sistema de cultivo de La Geria
El secreto de La Geria reside en la forma en que se excavan estos hoyos. Cada geria es un embudo profundo, rodeado por un pequeño muro de piedra seca que protege la planta del viento y ayuda a retener la escasa humedad del ambiente. Este método no solo es eficiente, sino que también da lugar a un paisaje de ensueño, con hileras de hoyos verdes, ocres y negros que contrastan con el fondo volcánico de la isla.

El sistema de cultivo se basa en la excavación de pequeños cráteres, a veces de más de tres metros de profundidad, en el suelo de ceniza volcánica (concido localmente como rofe), hasta alcanzar la tierra fértil. Las plantas de vid se colocan en estos cráteres, donde están protegidas del constante viento por muros semicirculares llamados «socos». Este método no solo protege las plantas, sino que también permite que el rocío nocturno y la humedad de los vientos alisios se filtren hacia las raíces, proporcionando el agua necesaria para su crecimiento.
Este sistema ha permitido que La Geria se convierta en una de las regiones vitivinícolas más singulares del mundo, famosa por su producción de vino de alta calidad, especialmente de la variedad Malvasía volcánica, una uva originaria de Grecia que se ha adaptado perfectamente a las condiciones de la isla. La Malvasía es la uva reina de La Geria, conocida por su capacidad para producir vinos dulces y aromáticos que han ganado reconocimiento internacional.
La ruta del vino en Lanzarote: un viaje a través de los sabores de la isla
Visitar La Geria es adentrarse en un viaje sensorial donde el vino es el protagonista. A lo largo de la carretera LZ-30, que atraviesa el valle, se encuentran casi una veintena de bodegas que abren sus puertas a los visitantes, ofreciendo catas, visitas guiadas y la oportunidad de aprender sobre la producción del vino en este entorno tan particular.
La zona de La Geria ofrece una experiencia que va más allá de disfrutar de un buen vino. Es un viaje por la historia, la cultura y el ingenio humano que ha sabido transformar un paisaje aparentemente desolado en un paraíso vinícola de una belleza singular. La Ruta del Vino en La Geria es, sin duda, una de las experiencias más enriquecedoras que se pueden vivir en Lanzarote.
Guía para visitar las bodegas de La Geria en Lanzarote
Cada bodega tiene su propia historia y carácter. Desde las más tradicionales hasta las más modernas, todas comparten un respeto profundo por la tierra y un compromiso con la calidad. La Malvasía volcánica es la variedad estrella, pero también se pueden encontrar vinos de otras uvas como Moscatel, Diego y Listán Negro. La Geria cuenta con numerosas bodegas, pero en este artículo destacaremos las más famosas:
Bodegas Rubicón: tradición y sabor en el corazón de La Geria
Ubicada en pleno corazón de La Geria, Bodegas Rubicón es una de las más antiguas y emblemáticas de la zona. Antes de las erupciones volcánicas, era conocido como el Cortijo de La Geria, siendo uno de los más ricos y preciados de toda la isla, debido a fertilidad del terreno, donde se producían trigo, cebada y centeno.

Después de las erupciones volcánicas de Timanfaya, la zona de La Geria quedó cubierta de cenizas volcánicas. Sí, también el cortijo quedó sepultado, aunque posteriormente fue limpiado. Con los años, las tierras se reutilizaron para la plantación de viñas, dando lugar a una nueva actividad económica agrícola y cambiando por completo el paisaje de la zona.
La visita a Bodegas Rubicón es una experiencia en sí misma que merece la pena. Desde su antiguo lagar de 1802, hasta la sala de barricas, cada rincón cuenta una historia de perseverancia y adaptación. Los visitantes pueden recorrer libremente las instalaciones, disfrutando de la arquitectura tradicional canaria y culminando la visita con una degustación de sus mejores vinos, entre ellos, el malvasía volcánico, conocido por su sabor fresco y equilibrado.
Bodega La Geria: un icono de Lanzarote
Justo enfrente de Bodegas Rubicón se encuentra Bodega La Geria, otro de los pilares en la producción vinícola de Lanzarote. Fundada a finales del siglo XIX por la familia Rijo, esta bodega ha mantenido la tradición de cultivar uvas Malvasía y Moscatel en este terreno tan inhóspito.

Los viñedos de Bodega La Geria son un espectáculo visual. A parte de buenos vinos, ofrece unas vistas espectaculares donde puedes observar la forma tan particular que tienen en la isla de Lanzarote de plantar viñedos y al fondo los volcanes del Parque Nacional de Timanfaya. Cuando el tiempo está bueno, se puede disfrutar de un precioso atardecer mientras degustas una deliciosa copa de vino.
Cabe añadir que la bodega ofrece visitas guiadas que permiten a los visitantes conocer de cerca el proceso de elaboración del vino, culminando con una cata de sus productos estrella. Además, justo al lado puedes picar algo en la taberna La Cepa mientras tomas un vino de la bodega.
Bodegas El Grifo: La bodega más Antigua de Lanzarote
Bodegas El Grifo, fundada en 1775, es la bodega más antigua de Lanzarote. Este lugar es un testimonio vivo de la historia vinícola de la isla, y su museo del vino, ubicado en las antiguas instalaciones de la bodega, es un viaje en el tiempo que no te puedes perder.

El Grifo es hoy una pintoresca bodega donde encontrarás, sin duda, vinos con una personalidad y profesionalidad inconfundible. Ofrece experiencias de enoturismo entre viñedos centenarios, donde podrás explorar la historia y el sabor de los vinos de Lanzarote. Durante la visita se puede explorar tanto el museo como las instalaciones modernas, y por supuesto, participar en una cata de sus vinos más representativos.
Un dato curioso sobre esta bodega es que su logo de la marca fue creado por el artista César Manrique, quien era amigo personal de la familia Otamendi, propietaria de la bodega.
Bodegas Stratvs: la bodega más reciente
Bodegas Stratvs es una de las bodegas más modernas de La Geria, y se distingue por su enfoque en la innovación. Aunque su construcción es relativamente reciente, Stratvs ha sabido combinar la tradición vinícola de Lanzarote con técnicas modernas de producción.

La visita a Stratvs es una experiencia completa. Desde su arquitectura, hasta la degustación de vinos en su moderna sala de catas, cada detalle está diseñado para ofrecer una experiencia única. Sus vinos, especialmente los blancos elaborados con uvas Malvasía y Moscatel, son un reflejo de la calidad y el cuidado que se pone en cada etapa del proceso.
Bodega Vega de Yuco: un tesoro familiar
Bodega Vega de Yuco es otra joya en la ruta del vino de La Geria. Esta bodega familiar ha sabido mantener la tradición vinícola de la isla, combinando métodos ancestrales con tecnologías modernas. Situada en un entorno de gran belleza, Vega de Yuco se ha ganado un lugar destacado entre los amantes del vino que visitan Lanzarote.
La bodega Vega de Yuco da la posibilidad de realizar una visita en la que incluye un recorrido por sus viñedos y bodegas, donde se puede observar el proceso de vinificación, desde la recolección de las uvas hasta el embotellado. Sus vinos, que incluyen tanto blancos como tintos, son el resultado de años de dedicación y pasión por la viticultura. Al final de la visita, los visitantes pueden disfrutar de una cata que destaca la riqueza y diversidad de los vinos de esta bodega.
Cómo Llegar a La Geria en Lanzarote
Llegar a La Geria es muy sencillo. La carretera LZ-30, que conecta los pueblos de Uga y Mozaga, es la vía principal para acceder a la zona. Si vienes desde Arrecife, la capital de la isla, el trayecto en coche dura unos 20-25 minutos aproximadamente. Además, muchos tours organizados incluyen paradas en La Geria como parte de su recorrido por la isla.
Para aquellos que prefieren explorar por su cuenta, tal como explicamos en nuestro artículo sobre cómo moverse por Lanzarote, alquilar un coche es la mejor opción, ya que permite detenerse en las diferentes bodegas y disfrutar del paisaje a tu propio ritmo.
La región es fácilmente accesible y, aunque el coche es el medio más cómodo para recorrerla, también existen opciones de transporte público y tours guiados que incluyen visitas a varias bodegas y otras atracciones cercanas, como el Parque Nacional de Timanfaya. Además, algunas rutas de senderismo te permitirán explorar a pie los alrededores de La Geria, proporcionando una conexión más íntima con el paisaje.
Consejos para Visitar La Geria
Si planeas visitar La Geria, aquí tienes algunos consejos útiles para aprovechar al máximo tu experiencia:
- Planifica la visita con antelación. Visita las webs de las diferentes bodegas para ver qué tipo de experiencias ofrecen. Suele haber catas de vino y visitas guiadas. Algunas ofrecen brunch. En otras puedes comer o picar algo mientras degustas sus deliciosos vinos.
- Reserva con antelación. Si planeas hacer una visita guiada en una bodega, especialmente en temporada alta, es recomendable reservar con antelación para asegurarte de tener un lugar.
- Añade la visita a La Geria junto con otros atractivos cercanos. Lo bueno de La Geria es que está en el centro de la isla, por lo que seguro que te pillará de paso si tienes pensado visitar lugares cercanos como el Monumento del Campesino o el Parque Nacional de Timanfaya.
- Si vas al atardecer, no te olvides de llevar una chaqueta o jersey, especialmente si hace viento, pues suele refrescar bastante si el día está nublado o cuando el sol empieza a desaparecer. Si aún no sabes qué meter en tu maleta de equipaje, te recomendamos que leas nuestro artículo sobre qué llevar a Lanzarote donde incluimos una check-list de cosas que debes empacar.
La Geria: un lugar para los sentidos
La Geria en Lanzarote no es solo un destino turístico; es un lugar que despierta los sentidos. Desde la vista, con su paisaje único de cenizas y viñedos, hasta el gusto, con sus vinos excepcionales, La Geria es un testimonio de cómo el hombre puede transformar un entorno hostil en un oasis de vida y cultura.

Este Valle de La Geria, declarado Paisaje Protegido en 1994, es una parada obligada para cualquiera que visite Lanzarote. No solo por sus vinos, sino por la historia, la cultura y la belleza del lugar. La Geria es un lugar donde el pasado y el presente se encuentran, y donde cada visitante puede encontrar un momento de relax, admirando un paisaje único y protegido.
Ya sea que estés explorando sus bodegas, caminando por sus rutas de senderismo o simplemente disfrutando de las vistas, La Geria es un destino que te dejará con ganas de volver. La combinación de su impresionante paisaje, su rica historia y su excelente vino hacen de La Geria un lugar único en el mundo.

Top 10 de Lanzarote: 10 sitios imprescindibles para visitar
¿Qué no te puedes perder si viajas a Lanzarote? Conocida como la isla de los…