Los Hervideros en Lanzarote: Un espectáculo natural de lava y mar
Imagina estar de pie frente a un acantilado donde el mar ruge con fuerza, colándose entre las grietas de la roca volcánica y formando un espectáculo de espuma y sonido que parece sacado de otro planeta. Ese lugar existe y se llama Los Hervideros, uno de los rincones más sorprendentes de Lanzarote.
Pero aquí no se trata solo de mirar. Este paisaje cambia con cada ola, con cada rayo de sol, con cada marea. ¿Quieres saber por qué el agua hierve sin fuego? ¿Cuándo es el mejor momento para visitarlo? ¿Y qué otros tesoros escondidos hay cerca? Quédate, porque te lo contamos todo.

¿Qué son Los Hervideros en Lanzarote?
Los Hervideros es uno de los paisajes más sobrecogedores de Lanzarote, donde la fuerza del mar y la lava volcánica crean un espectáculo natural único. Se encuentran en la costa suroeste de la isla, dentro del municipio de Yaiza, y forman parte de un entorno volcánico moldeado por las erupciones del Parque Nacional de Timanfaya en el siglo XVIII.

¿Por qué se llaman los Hervideros?
Su nombre no es casualidad: cuando las olas del océano Atlántico chocan con violencia contra los acantilados de lava, el agua se filtra entre las cavidades y grutas formadas en la roca, ascendiendo con fuerza como si estuviera hirviendo. Este fenómeno, acompañado de un sonido atronador y un impresionante juego de espuma y salpicaduras, ha convertido a Los Hervideros en un lugar imprescindible para los amantes de la naturaleza y la fotografía.
¿Cómo se formaron los hervideros de Lanzarote? Un paisaje esculpido por fuego y mar
Los Hervideros se originaron cuando la lava procedente de las erupciones volcánicas de Timanfaya llegó hasta el mar y se solidificó al entrar en contacto con el agua. Con el paso de los siglos, la erosión marina y el viento han esculpido un entramado de cuevas, acantilados y pasadizos naturales en la roca volcánica. Hoy en día, estos túneles y balcones naturales permiten a los visitantes asomarse a la inmensidad del océano y contemplar cómo las olas rompen con furia contra la costa.
Además del espectáculo visual, el efecto sonoro es impresionante: el rugido del mar al colarse por los túneles de lava crea un eco envolvente que refuerza la sensación de estar en un lugar salvaje y completamente natural, y es que la naturaleza nunca deja de sorprendernos creando lugares tan increíbles como este.
Dónde está y cómo llegar a Los Hervideros
Los Hervideros se encuentran en la costa suroeste de Lanzarote, en el municipio de Yaiza, entre las Salinas de Janubio y El Golfo, otros dos lugares que no puedes perderte en esta ruta y que más adelante te detallamos. Están dentro de un paisaje volcánico espectacular, muy cerca del Parque Nacional de Timanfaya. Es un sitio de fácil acceso y una parada obligatoria en cualquier ruta por la isla, de hecho, lo hemos incluido en nuestro top 10 de sitios que ver en Lanzarote.
📍 Los Hervideros Lanzarote mapa
🚗 Cómo llegar desde los principales puntos turísticos
Lo mejor es que pongas la ruta en Google Maps o alguna aplicación similar donde, además de mostrarte la ruta más corta, tendrá en cuenta que al momento que estamos escribiendo este artículo (2025) hay un corte en la carretera que une Los Hervideros con las Salinas de Janubio. ¡No te preocupes! Se puede llegar a los Hervideros pero solo por la vía que conecta con El Golfo.
🏍️ Opciones de transporte
🅿️ Aparcamiento gratuito y amplio
Si vas en coche, no tendrás problemas para aparcar. Hay una zona de estacionamiento gratuita y bastante amplia justo al lado del sendero que lleva a los miradores. Eso sí, en temporada alta puede llenarse, así que es buena idea ir temprano o al atardecer, cuando la luz es perfecta para las fotos.
Qué ver y qué hacer en Los Hervideros
Los Hervideros no son solo un sitio para hacer una parada rápida. Es interesante dedicarle al menos media hora para pasear un poco por el lugar y disfrutar de la naturaleza en su estado más puro. Aquí te contamos todo lo que puedes ver y hacer para aprovechar al máximo tu visita.
Miradores con vistas impresionantes
Recorrer Los Hervideros es sumergirse en un escenario volcánico con balcones naturales que permiten observar de cerca el espectáculo del mar. Los senderos están perfectamente marcados, con caminos de piedra y barandillas que guían a los visitantes por los mejores puntos de observación. Desde ellos, puedes ver cómo las olas del Atlántico chocan contra las cuevas y pasadizos formados por la lava, creando el famoso «hervor» que da nombre al lugar.
Si quieres vivir la experiencia en su máxima expresión, visita Los Hervideros durante la marea alta, cuando el mar está más bravo y el agua golpea con más fuerza las cavidades rocosas. También es un sitio mágico al atardecer, cuando la luz del sol tiñe de colores cálidos el paisaje volcánico.
Fotografía y paisajes únicos
Si eres un amante de la fotografía, aquí tienes un escenario espectacular. El contraste entre el negro intenso de la lava, el azul profundo del océano y el blanco de la espuma del mar crea imágenes realmente impactantes. Prepara el modo ideal de tu cámara y disfruta obteniendo bonitas panorámicas.

Los mejores puntos para sacar fotos son:
- Los miradores principales, desde donde se puede capturar el efecto de las olas chocando contra las rocas.
- Los senderos entre la lava, donde el terreno accidentado crea composiciones fotográficas únicas.
- La vista panorámica con las Montañas del Fuego al fondo, especialmente al amanecer o atardecer.
Si quieres visitar este lugar cuando esté menos concurrido, deberás hacer la visita bien temprano, sobre las 10 de la mañana. No obstante, aunque se puede visitar los días de calma, lo ideal es hacerlo cuando el mar esté picado y la marea esté llena. Más adelante, te daremos más detalles, en la sección de consejos.
Senderismo en un mar de lava
Los Hervideros no solo ofrecen miradores, sino que también se pueden recorrer a pie algunas rutas cercanas. Una de las más recomendadas es la que conecta Los Hervideros con El Golfo y el Charco de los Clicos, donde podrás ver una laguna verde única en medio del paisaje volcánico.
¿Merece la pena visitar Los Hervideros?
Si estás organizando tu viaje a Lanzarote y te preguntas si merece la pena visitar Los Hervideros, la respuesta es un rotundo sí. Este rincón de la isla ofrece un espectáculo natural único, que combina el poder del océano con la belleza de la roca volcánica.
Te damos 5 razones que hacen que la visita valga la pena:
- Es de fácil acceso y gratuito: No hay que pagar entrada y cuenta con un aparcamiento amplio y cómodo.
- El paisaje es impresionante: El contraste entre el negro de la lava y el azul del Atlántico crea un escenario único.
- El sonido del mar es hipnótico: Si cierras los ojos, escucharás el rugido de las olas chocando contra las rocas, algo que muchos describen como una experiencia sobrecogedora.
- Las fotos que se pueden hacer son espectaculares: Especialmente al atardecer, cuando la luz dorada realza las texturas de la lava y el mar se torna anaranjado.
- Es un lugar ideal para un paseo corto pero inolvidable: En unos 30 minutos puedes recorrer los miradores y disfrutar de la fuerza del océano.
Consejos para visitar Los Hervideros
Si quieres disfrutar al máximo de tu visita a Los Hervideros, aquí tienes algunos consejos clave. Así evitarás sorpresas y aprovecharás al máximo este increíble lugar.
Mejor época y horarios recomendados
Se puede visitar Los Hervideros en cualquier momento del año, pero hay momentos especiales en los que la visita se vuelve aún más espectacular:
- Durante la marea alta y mar picada: es cuando las olas chocan con más fuerza contra las cuevas de lava, creando el famoso efecto de «hervor».
- Atardecer: en los días buenos, el sol se pone en el horizonte y tiñe el cielo y el océano de colores dorados y rojizos. Es un momento mágico para hacer fotos y disfrutar del paisaje.
- Evita los días y las horas calurosas: a mediodía, especialmente en verano, el sol puede ser muy intenso y no hay sombras donde refugiarse.
Precauciones: seguridad ante todo
Aunque la visita es sencilla, es importante tomar algunas precauciones para evitar sustos:
- Viento fuerte: En días muy ventosos, ten cuidado al caminar por los acantilados. No te acerques demasiado al borde. Si quieres saber más acerca del viento en la isla, tenemos un artículo bastante interesante al que puedes acceder haciendo clic aquí: Viento en Lanzarote
- No traspasar las zonas señalizadas: Hay senderos bien delimitados y miradores seguros. No te salgas de ellos.
- Cuidado con los niños: Si viajas con pequeños, vigílalos en todo momento y explícales la importancia de respetar los límites de seguridad.
Ropa y calzado adecuados
- Calzado cómodo: Lo ideal es llevar zapatillas deportivas o calzado de senderismo. Evita chanclas o zapatos inestables.
- Ropa ligera y una chaqueta: Durante el día, ropa fresca y cómoda. Si vas al atardecer, una chaqueta cortavientos te vendrá bien.
- Protección solar: Gafas de sol, gorra y crema solar podrían ser necesario, ya que el sol puede ser muy intenso.
Qué ver cerca de Los Hervideros
Si visitas Los Hervideros, no puedes perderte otros rincones increíbles que están muy cerca. Aquí te dejamos estas paradas imprescindibles:
El Golfo y Charco de los Clicos
El Golfo es un pequeño pueblo costero con mucho encanto, famoso por su gastronomía y su ambiente tranquilo. Pero lo que realmente lo hace especial es el Charco de los Clicos, también conocido como lago verde. Este lago, de un color esmeralda intenso, se encuentra dentro de un antiguo cráter volcánico que se encuentra medio hundido y crea un contraste espectacular con la arena negra y el azul del océano. Puedes admirarlo desde un mirador y luego acercarte a El Golfo para disfrutar de un buen plato de pescado fresco frente al mar.

Las Salinas de Janubio
A pocos minutos en coche de Los Hervideros, encontrarás las Salinas de Janubio, las más grandes de Canarias. Este lugar no solo es un espectáculo visual, con sus charcas teñidas de blanco, rosa y rojo, sino que también es una joya de la tradición lanzaroteña. Aquí se sigue extrayendo sal de manera artesanal, como se hacía hace más de un siglo. El mejor momento para visitarlas es al atardecer, cuando la luz transforma el paisaje en una auténtica postal.

Qué ver en el sur de Lanzarote
Los Hervideros, El Golfo y las Salinas de Janubio son solo una parte de todo lo que ofrece el sur de Lanzarote. Desde paisajes volcánicos como el Parque Nacional de Timanfaya hasta las espectaculares playas de Papagayo, hay mucho por descubrir. Si quieres conocer todos los rincones imprescindibles de esta zona, te invitamos a leer nuestra guía completa sobre qué ver en el sur de Lanzarote. ¡No te lo pierdas!