Portada » Consejos para viajar a Tenerife (tips)

Consejos y recomendaciones para viajar a Tenerife

¿Estás planeando unas vacaciones en la impresionante isla de Tenerife y buscas algunos consejos útiles para tener una experiencia más completa? Tenerife te espera con sus impresionantes paisajes, playas de ensueño y una rica cultura que te conquistará. Seguro que todavía estás planificando tu viaje y necesitas despejar algunas dudas, por lo que en este artículo encontrarás una guía completa con tips para viajar a Tenerife que te ayudarán a planificar cada detalle.

Consejos para viajar a Tenerife
Tips para viajar a Tenerife

Tenerife es la mayor isla de Canarias y la más visitada. Es una isla muy completa que ofrece un poco de todo: paisajes volcánicos, impresionantes bosques, barrancos espectaculares, ciudades y pueblos históricos, bonitas playas para todos los gustos, ambiente animado, zonas rurales, etc. Estamos seguros de que te encantará y siempre querrás volver.

Planifica tu viaje con antelación

No sabemos cuándo tendrás pensado viajar a Tenerife, pero antes de nada, lo más importante es planificar con anticipación tus vacaciones para aprovechar al máximo tu tiempo en la isla. Investiga sobre los lugares que te gustaría visitar, las actividades que te interesan y los horarios de funcionamiento de atracciones turísticas y restaurantes.

Crea un pequeño itinerario con los lugares que quieres visitar y actividades a realizar según la ubicación en la que se encuentren y el tiempo de estancia del que dispongas. De esta manera podrás ahorrar tiempo en los trayectos o simplemente en estar pensando qué hacer en pleno destino.

Por otra parte, reserva tu alojamiento y transporte con antelación para asegurarte de conseguir las mejores opciones y precios. Reserva tu alojamiento, en un principio, con cancelación gratuita, por si más adelante baja el precio, poder modificar tu reserva.

¿Cuál es la mejor fecha para viajar a Tenerife?

Tenerife goza de un clima primaveral durante todo el año, con temperaturas agradables que la convierten en un destino ideal para viajar en cualquier época del año. Sin embargo, la mejor época para viajar dependerá de tus preferencias:

  • Si buscas buen tiempo y playas, la mejor época es entre agosto y octubre. Disfrutarás de días soleados, temperaturas cálidas, menor probabilidad de viento y un ambiente ideal para tomar el sol y bañarte en el mar.
  • Si quieres disfrutar de la naturaleza y realizar actividades al aire libre, la primavera (marzo a mayo) y el otoño (septiembre a noviembre) son opciones perfectas. Las temperaturas son agradables para hacer senderismo, visitar el Teide o explorar los parques naturales de la isla.
  • Si buscas un viaje económico y tranquilo, los meses de mayo y junio son ideal. Estos meses son considerados temporada baja, por lo que los precios de los alojamientos y los vuelos suelen ser más bajos. Además, podrás disfrutar de la isla con algo menos de aglomeraciones de las habituales.

Si quieres saber más sobre cuándo es temporada alta o baja, cuál es el mejor mes para visitar Tenerife o cuándo hace menos viento, puedes consultar nuestro artículo sobre la mejor época para viajar a Tenerife. Recuerda que, independientemente de la época que elijas, Tenerife siempre te ofrecerá una experiencia única.

Revisa la meteorología y el estado de las mareas

Si ya sabes cuándo viajar a Tenerife, justo antes de llegar a la isla, te recomendamos que revises el parte meteorológico para poder hacer una mejor adaptación de tu itinerario. Lo más normal es que un día de mucho calor, te interese más estar en la playa que ir al Parque Nacional del Teide.

No te olvides tampoco de revisar el estado de las mareas. Recuerda que las Islas Canarias se encuentran en el Océano Atlántico, el segundo océano más extenso del planeta, después del índico. Hay que tener mucho cuidado con el oleaje o las corrientes en ciertas playas. Te recomendamos seguir las indicaciones de las autoridades o los socorristas si los hubiera y que siempre tengas precaución.

¿Qué se necesita para viajar a Tenerife?

Todos los requerimientos que necesitas para viajar a Tenerife, dependerán del lugar de donde residas. Las Islas Canarias son una comunidad autónoma de España, por lo tanto están dentro de la Unión Europea.

Si eres ciudadano de la UE, tan solo necesitas para entrar a España (península y Canarias) el Documento Nacional de Identidad (DNI) o pasaporte en vigor. En cualquier caso, hacemos un pequeño listado de la documentación que deberías tener en cuenta para ir de vacaciones a Tenerife:

Si viajas desde España o algún país de la UE

  • DNI o pasaporte en vigor: este documento puede usarse para viajar por toda la Unión Europea (incluida Canarias), por lo que será más que suficiente si viajas desde cualquier otra ciudad española o país miembro de la UE.
  • Carnet de conducir: es necesario si tienes pensado alquilar un coche para moverte dentro de la isla, ya que será solicitado por la compañía de coches de alquiler.

Si viajas desde terceros países que no pertenecen a la UE

Para aquellos ciudadanos de terceros países que no pertenecen a la Unión Europea y que estén planeando un viaje a Tenerife, lo mejor es preguntar en la embajada española en su país o revisar la web del Ministerio de Asuntos Exteriores de España.

Lo normal es que debas pasar un control de aduanas en el que te podrán solicitar la siguiente documentación:

  • Visado, pasaporte u otro documento acreditativo: Canarias es una comunicas autónoma española, por lo tanto, deberás expedir un visado en una embajada española.
  • Justificantes de viaje: reserva del alojamiento así como la acreditación de que tienes medios económicos suficientes para el tiempo que estarás de viaje mediante efectivo, cheques, tarjetas de crédito, etc.
  • Carnet internacional: si tienes pensado alquilar un coche, necesitarás este documento.
  • Seguro de viaje.

¿Dónde alojarse en Tenerife?

Tenerife ofrece una amplia variedad de opciones de alojamiento para todos los gustos y presupuestos:

  • Hoteles: En la isla encontrarás hoteles de todas las categorías, desde hoteles de lujo hasta hoteles familiares y económicos.
  • Apartamentos: Los apartamentos son una buena opción para familias o grupos de amigos que buscan independencia.
  • Villas con piscina privada: Para aquellos que buscan más espacio y una estancia a su aire.
  • Casas rurales: Si buscas una experiencia más auténtica, puedes alojarte en una casa rural en alguno de los pueblos de la isla.
  • Otras opciones: desde opciones más económicas como los albergues hasta alojamiento tranquilos y exclusivos como los hoteles boutique. Tenerife cuenta con un gran abanico de alojamientos.

Puede que ya hayas mirado lugares donde dormir pero que aún tengas dudas de si alojarte en la zona norte o en el sur. En el norte destaca Puerto de la Cruz como zona turística por excelencia, donde puedes encontrar muy buenas opciones donde hospedarte. También tienes opciones en la ciudad de Santa Cruz de Tenerife o San Cristóbal de La Laguna donde puedes encontrar un ambiente más local.

Por otra parte, la zona de Tenerife Sur, cuenta con grandes resort y destinos turísticos como Costa de Adeje, Los Cristianos, El Médano, entre otros. Cierto es que el ambiente es el típico de turismo de masas y está todo muy orientado al guiri. En cualquier caso, puedes encontrar muy buenos alojamientos a muy buen precio y es la zona ideal si estás buscando playas deseas hacer una escapada a la isla vecina de La Gomera, que se encuentra a tan solo 47 kilómetros y se llega a través de un ferry que dura unos 50 minutos.

¿Qué es mejor alojarse en Tenerife norte o Sur?

Pues todo depende de tus gustos y preferencias. Normalmente la gente que busca sol y playa, y mucho ambiente, suele elegir el sur. Por el contrario, los que buscan naturaleza, paisajes pintorescos y un ambiente más tranquilo y auténtico, prefieren el norte de Tenerife.

¿Cuántos días se recomienda para ver Tenerife?

Para ver los lugares más importantes y reservar algunos días para hacer alguna excursión o ir a la playa, lo recomendable es pasar al menos 7 días en Tenerife. De esta manera podrás disfrutar de unas vacaciones con cierta tranquilidad y con tiempo suficiente para ver las cosas en un plan más relajado. Al final cuando uno se va de vacaciones es para no estresarse, ¿No crees? Si te dejas algo por ver, ya tienes una excusa perfecta para volver. 😊

¿Cómo llegar a Tenerife?

Básicamente tienes dos opciones para llegar a la isla de Tenerife: en avión o en barco.

  • Avión: El medio de transporte más común para llegar a Tenerife es el avión. El aeropuerto Tenerife Norte (TFN) está ubicado en La Laguna y el aeropuerto Tenerife Sur (TFS) en Granadilla de Abona. Ambos aeropuertos reciben vuelos directos desde las principales ciudades españolas y europeas.
  • Ferry: También puedes llegar a Tenerife en ferry desde las otras islas del archipiélago canario o desde la Península Ibérica. Los puertos principales de la isla son Santa Cruz de Tenerife, Puerto de la Cruz y Los Cristianos.

La primera opción es la más viable por el ahorro de tiempo. Tal como comentamos en nuestro artículo sobre cuánto se tarda en ir a Canarias en avión, desde la península, dependiendo del lugar donde salgas, el vuelo suele tardar entre 2 y 4 horas.

Por otra parte, para llegar a Tenerife en barco desde la península tendrías que coger un ferry desde el puerto de Cádiz. El trayecto dura entre 31-44 horas. Como puedes ver, te llevará un día y medio o casi dos días. Por esta razón, la gran mayoría de turistas que llegan a Canarias lo hace a través de un avión.

¿Cómo moverse por Tenerife?

Para moverte por la isla, tendrás varias opciones de transporte disponibles. Puedes alquilar un coche para tener la libertad de explorar a tu propio ritmo, o utilizar el transporte público, como los autobuses (guaguas en Canarias), que ofrecen una manera económica y conveniente de desplazarse. Además, el servicio de taxis está ampliamente disponible en toda la isla, aunque puede resultar más costoso. Otra opción es contratar excursiones con empresas especializadas que incluyen el transporte.

Carretera de Tenerife en la zona de Benijo

En cualquier caso, la forma más cómoda de moverse por Tenerife es alquilando un coche. La isla cuenta con una buena red de carreteras y autopistas, y podrás llegar fácilmente a cualquier punto de interés. Además, los precios de los alquileres y los carburantes son bastante asequibles. La desventaja es que cada vez es más habitual los atascos en las autopistas de la isla, por lo que podrías perder algo de tiempo si tienes la mala fortuna de toparte con uno.

Si no quieres conducir y prefieres utilizar un medio de transporte más sostenible, Tenerife cuenta con una red de transporte público que conecta distintos puntos de la isla, sin embargo, es cierto que fuera de los trayectos urbanos, no hay tantas frecuencias. En cualquier caso, te dejamos por aquí la página web de TITSA, la empresa encargada del transporte público en Tenerife, donde podrás consultar las rutas y los horarios.

La clave está en utilizar el transporte que mejor se adapte a tus necesidades y preferencias. Si quieres saber cuál es la mejor manera de desplazarte por la isla de Tenerife, te invitamos a que leas nuestro artículo sobre cómo moverse por Tenerife.

¿Qué ver y hacer en Tenerife?

Tenerife es una isla con una diversidad paisajística increíble. Puedes disfrutar de lugares espectaculares y diferentes contrastes. La zona norte tiene un ambiente más verde y fresco, mientras que el sur es más árido y seco. Pero es que además cuenta con paisajes lunares, que parecen sacados de otro planeta, como el que te puedes encontrar en el Parque Nacional del Teide.

a desert landscape with a mountain in the background
El Teide, el pico más alto de España

Por otra parte, al ser la isla más grande y poblada del archipiélago canario, además de la que recibe más turísticas, ofrece un gran abanico de posibilidades y variedad de actividades para todos los gustos:

  • Playas: Disfruta de las playas paradisíacas de Tenerife, como la Playa de las Teresitas, la Playa de los Cristianos o la Playa del Médano.
  • Naturaleza: Explora los paisajes volcánicos del Parque Nacional del Teide o el espectacular bosque laurisilva en el Parque Rural de Anaga.
  • Cultura: Visita los pueblos históricos de Garachico o La Orotava, y no te pierdas el casco histórico de La Laguna, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
  • Gastronomía: Degusta la deliciosa gastronomía canaria, con platos típicos como las papas arrugadas con mojo picón, el gofio o el puchero canario.
  • Actividades al aire libre: Practica senderismo, ciclismo, surf, windsurf, buceo o parapente.
  • Parques temáticos: Diviértete en Siam Park, Loro Parque o Jungle Park.
  • Vida nocturna: Disfruta de la animada vida nocturna de Tenerife en las ciudades de Santa Cruz de Tenerife (ambiente local) o Playa de las Américas (para turistas).

Aquí tienes algunos lugares imprescindibles que no debes perderte en tu viaje a Tenerife:

  • El Teide: El pico más alto de España y tercer volcán más alto del mundo. Puedes subir al Teide en teleférico o realizar una ruta de senderismo hasta la cima. No te pierdas nuestro artículo sobre qué ver en El Teide.
  • El Parque Nacional del Teide: Un paisaje volcánico único que alberga una gran variedad de flora y fauna. Puedes realizar diferentes rutas de senderismo por el parque y disfrutar de las impresionantes vistas. Recuerda ir bien preparado y respetar las normas del área protegida. Recomendamos contratar a profesionales para una experiencia más segura y enriquecedora.
  • La Laguna: Una ciudad histórica declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. En La Laguna podrás visitar sus calles empedradas, sus conventos y sus iglesias.
  • Garachico: Un pueblo pesquero con un encanto especial. En Garachico podrás admirar sus casas de colores, sus piscinas naturales y sus balcones canarios.
  • Masca: Un pueblo de montaña con unas vistas impresionantes. Pero ojo con la carretera. Es un tanto sinuosa.
  • Playa de las Teresitas: Una playa artificial con aguas cristalinas y arena dorada. La Playa de las Teresitas es un lugar ideal para relajarse y tomar el sol.

Puedes echarle un vistazo a nuestro artículo donde hablamos de 10 lugares que no te puedes perder si viajas a Tenerife:

¿Dónde comer en Tenerife? Disfruta de la gastronomía local

No te pierdas la oportunidad de probar la deliciosa gastronomía de Tenerife durante tu visita. Prueba platos típicos y caseros en cualquiera de sus restaurantes como las famosas papas arrugadas con mojo, el gofio, pescado fresco, ropa vieja, carne fiesta, queso asado, entre otros. Déjate tentar por los sabores únicos de la cocina canaria.

Plato de papas arrugadas con mojo picón
Plato de papas arrugadas con mojo picón

Si te apetece tomarte una cerveza en alguna terraza, no dudes en pedirte una Dorada especial, ya que la Dorada es la cerveza más popular de Tenerife, o si eres más de vinos, no olvides degustar el vino local, especialmente el vino de malvasía, producido en la isla.

Para los que necesitan un café, en Tenerife lo más típico es el barraquito, un café dulce elaborado con leche condensada, licor, café expreso, dos capas de leche, espuma de leche, una pequeña rodaja de limón y un poco de canela espolvoreada

En Tenerife tienes una amplia gama de restaurantes de todo tipo, con platos internacionales, pero si eres de los que te gusta probar la comida local, no dejes pasar la oportunidad de ir a guachinche, que es una especie de establecimiento rudimentario, propio del norte de Tenerife, donde se ofrece comida casera tradicional, como acompañamiento al vino de cosecha propia o producido en la zona.

¿Qué tipo de ropa llevar a Tenerife?

El consejo más valioso con respecto a qué ropa llevar a Tenerife, es siempre ropa cómoda y en capas. La isla de Tenerife tiene una gran variedad de microclimas, podrías estar perfectamente en bañador disfrutando de un día soleado en la costa a unos 20 ºC y al mismo tiempo ir al Parque Nacional del Teide y necesitar algo de abrigo porque el tiempo podría estar mucho más fresco, incluso en la cima de El Teide podría haber temperaturas por debajo de 0 ºC.

Por lo tanto, aunque viajes en verano, no te olvides de llevar un jersey o una chaqueta, ya que hay zonas como La Laguna o Anaga, donde el clima puede ser mucho más fresco y necesites algo de abrigo para no pasar frío.

Si quieres saber más sobre qué cosas debes meter en tu maleta de viaje para visitar Tenerife, te recomendamos que leas nuestro artículo sobre qué llevar a Tenerife, donde hemos elaborado una checklist de las cosas que no te puedes dejar.

¿Cómo es la seguridad en Tenerife?

Por este aspecto no debes preocuparte mucho. Tenerife es un lugar bastante seguro al que ir de vacaciones. Puedes moverte por cualquier lugar y nada tiene por qué salir mal. Obviamente, nunca hay que perder de vista los objetos de valor, especialmente en lugares frecuentados.

Más allá de posibles hurtos o robos, si tienes pensado recorrerte la isla, hacer senderismo o alguna actividad del estilo, es totalmente necesario que lo hagas bien equipado y muy recomendable contratar alguna empresa o profesional cualificado. La experiencia será, a parte de más segura, más completa.

Por ejemplo, si tienes pensado subir El Teide caminando desde la base, ten en cuenta que estamos hablando de alta montaña, por lo que tiene cierta dificultad. En este caso, hay que tener buenas condiciones física e ir bien equipado. Además, se necesita un permiso para poder acceder a la cima. Otra ventaja que tiene contratar una empresa de excursión es que se encarga de todo este tipo de cosas.

Respeta la Naturaleza y la Cultura Local

Mientras disfrutas de tus vacaciones en Tenerife, recuerda siempre respetar la naturaleza y la cultura local. Respeta las normas y regulaciones en áreas protegidas, no te salgas de los senderos, no dejes basura en la playa o en el campo, y respeta las tradiciones y costumbres locales. Al hacerlo, contribuirás a preservar la belleza y la autenticidad de la isla para las generaciones futuras, y contribuirás a un turismo más sostenible y respetuoso con el medio ambiente.

Otros consejos y recomendaciones adicionales

  • Cuidado con el sol. Usa crema solar protectora, gorra y gafas de sol con alta protección UVA y UVB.
  • Si te quieres llevar un souvenir, te recomendamos que compres algo típico de la isla, así apoyas a la economía local: cerámicas, manteles y telas artesanales, o productos alimentarios elaborados en la isla como dulces tradicionales o vinos malvasía.
  • Cuando revises los precios de los vuelos y el alojamiento, te recomendamos utilizar un comparador como Skyscanner, kayak o similar, para encontrar las opciones más baratas.
  • El agua de grifo en Tenerife supuestamente es apta para el consumo humano, sin embargo, lo mejor es beber agua embotellada que es lo que hace la gran mayoría de personas en las Islas Canarias.
  • Si tienes pensado subir al Teide, reserva tus tickets del teleférico o el permiso para acceder a la cima con mucha antelación, ya que se suelen agotar con rapidez. Por otra parte, ten en cuenta programar su visita al principio de tus vacaciones, por si acaso el funicular tenga que ser suspendido por algún fenómeno meteorológico adverso, como el viento. De esta manera, tienes margen para visitarlo otro día.
  • El IGIC es un impuesto indirecto especial de Canarias (el IVA canario). Este es mucho más reducido que el IVA en la península, por esta razón, los precios de los carburantes, el tabaco o el alcohol son más económicos.