Portada » Blog » ¿Qué ver en el sur de Fuerteventura?

Qué ver en el sur de Fuerteventura: Guía completa

Fuerteventura es una isla llena de contrastes y paisajes sobrecogedores. La zona sur es un paraíso de playas paradisíacas, acantilados impresionantes y pueblos con encanto. Si estás planeando un viaje y quieres saber qué ver en el sur de Fuerteventura, aquí tienes la guía definitiva con los mejores lugares, playas, miradores y experiencias que no te puedes perder. Además, encontrarás algunas recomendaciones para que disfrutes al máximo tu estancia.

Qué ver en el sur de Fuerteventura
¿Qué ver en el sur de Fuerteventura?

¿Para quién es esta guía? Esta guía es ideal para quienes se alojan en el sur o el centro de Fuerteventura y desean explorar esta zona con tranquilidad. También es perfecta para viajeros que visitan la isla durante una semana y quieren descubrir los encantos de la isla de Fuerteventura, pero separando su itinerario por zonas. Por lo que aquí nos centraremos en las cosas que ver en el sur de Fuerteventura.

¿Qué no perderse en el sur de Fuerteventura?

El sur de Fuerteventura es un auténtico paraíso para los amantes de la naturaleza salvajes, las playas vírgenes y los paisajes insólitos. Desde extensas dunas doradas hasta acantilados impresionantes donde rompen las olas del Atlántico, esta parte de la isla esconde rincones que te dejarán sin aliento. Ya sea para relajarte en playas paradisíacas, descubrir la historia y cultura local o vivir aventuras en el mar, aquí encontrarás lugares imprescindibles que no puedes perderte. Prepárate para un viaje donde cada parada te sorprenderá.

La Playa de Cofete: salvaje e inmensa

La Playa de Cofete es una de las más impresionantes y salvajes de Canarias. Con sus 12 kilómetros de arena dorada y aguas turquesas, ofrece un paisaje virgen rodeado por las montañas del Parque Natural de Jandía. Su difícil acceso, a través de una pista de tierra de unos 20 km desde Morro Jable, la hace aún más épica, conservando su belleza natural y su atmósfera solitaria. Es ideal para quienes buscan desconectar y disfrutar de un entorno inalterado, aunque el fuerte oleaje y las corrientes hacen que el baño sea muy peligroso.

Playa de Cofete
Playa de Cofete, Fuerteventura

Además de su espectacular playa, Cofete alberga la enigmática Villa Winter, una mansión envuelta en misterio con historias que la relacionan con la Segunda Guerra Mundial. También destaca el pequeño cementerio de Cofete, con tumbas de antiguos pobladores de la zona. Para visitar este rincón paradisíaco, es recomendable llevar provisiones, ya que no hay servicios en la zona. El esfuerzo del trayecto se ve recompensado con unas vistas inigualables y una experiencia única en un lugar que sigue siendo un tesoro de Fuerteventura.

Playa de Sotavento: sorprendentemente bella

Tratándose de Fuerteventura, la isla con las mejores playas de Canarias. Efectivamente incluimos otra en este listado que seguro te va a encantar. Se trata de la Playa de Sotavento, ubicada al sureste de la isla. Es un paraíso de arena dorada y aguas cristalinas que se extiende a lo largo de nueve kilómetros. Ofrece un paisaje espectacular con sus impresionantes lagunas de poca profundidad donde el océano parece detenerse. Sin duda puede que hayas visto alguna foto de este lugar en alguna postal de Fuerteventura.

Playa de Sotavento, Fuerteventura
Playa de Sotavento

Sotavento es el punto de encuentro de los amantes del windsurf y el kitesurf, gracias a las condiciones perfectas que ofrece su laguna natural. Cada verano, la playa cobra vida con el Campeonato Mundial de Windsurf y Wingfoil, un espectáculo digno de ver incluso para quienes no practican este deporte. Aunque en días de viento fuerte no es ideal para tomar el sol, siempre es un placer caminar por sus orillas y maravillarse con sus contrastes: dunas que recuerdan al desierto, aguas turquesas y una sensación de libertad absoluta. Con un fácil acceso en coche y algunos servicios básicos, visitar Sotavento es una experiencia que deja huella.

¿Quieres saber cuándo hace más viento en Fuerteventura?¿Cuándo hace menos?¿Resulta molesto?¿Hay playas resguardadas? Resuelve todas tus dudas y descubre todo lo que necesitas saber en nuestro artículo sobre el viento en Fuerteventura.

Faro de la Entallada: el faro más bonito de Fuerteventura

Ubicado en la cima de un acantilado de 200 metros de altura, el Faro de La Entallada es uno de los rincones más fascinantes de Fuerteventura. Construido en 1954, su imponente estructura en forma de «U”, con sillares de piedra rojiza y tres torres destacando sobre el horizonte, no solo ha servido como guía para los navegantes durante años, sino que también ofrece una de las mejores panorámicas de la isla. Desde su mirador, la vista se despliega en todas direcciones: el océano infinito al frente, al Monumento Natural Cuchillos de Vigan a la espalda. ¡Y un dato curioso!. A unos escasos 100 kilómetros, es el punto de Canarias más próximo al continente africano.

El camino hasta el faro es toda una aventura. La carretera de acceso, con su pendiente pronunciada y su estrechez, puede parecer un desafío para quienes no estén acostumbrados a conducir por vías secundarias, pero la recompensa merece la pena. Al llegar, el silencio solo se rompe con el sonido del viento y las olas rompiendo contra los acantilados, creando una atmósfera de paz absoluta. Para los amantes de la fotografía, es un lugar de ensueño, con juegos de luces y sombras que transforman el paisaje a cada momento del día. Sin duda, una visita imprescindible en el sur de Fuerteventura para quienes buscan lugares con historia, naturaleza y unas vistas inolvidables.

Morro Jable: destino turístico del sur por excelencia

Morro Jable, situado en el extremo sur de Fuerteventura, es un destino ideal para quienes buscan playas paradisíacas y una amplia oferta turística con numerosos apartamentos y hoteles. Su playa principal, la Playa del Matorral, destaca por su arena dorada y aguas cristalinas, perfecta para pasar un espléndido día de playa bajo el sol canario. Junto a ella, se encuentra el Faro del Matorral, una torre blanca de 60 metros que, además de servir como guía para los navegantes, se ha convertido en un símbolo del litoral de Jandía. En el casco antiguo del pueblo, aún se pueden sentir las raíces pesqueras de la localidad, con calles tranquilas y restaurantes donde probar pescado fresco y platos típicos canarios.

Morro Jable, Fuerteventura
Morro Jable

El puerto de Morro Jable es otro punto clave, ya que conecta Fuerteventura con Gran Canaria mediante ferries y alberga un pequeño centro de recuperación de tortugas marinas. Desde aquí, es posible explorar lugares cercanos como la impresionante Playa de Cofete. Además, en las proximidades se encuentra el Saladar de Jandía, un ecosistema protegido que ofrece un paisaje diferente al de las playas habituales. Todo ello convierte a Morro Jable en un destino perfecto para quienes buscan relajarse, disfrutar del clima privilegiado de Fuerteventura y descubrir algunas de las mejores playas de la isla, como la Playa del Mal Nombre o la Playa de Esquinzo.

¿Quieres saber cuál es la distancia entre Fuerteventura y Gran Canaria? Consulta los kilómetros que separan ambas islas en nuestro artículo sobre ¿Cuál es la distancia entre las Islas Canarias?

Mirador Astronómico de Sicasumbre: las mejoras vistas al sur de la isla

Situado en el corazón del municipio de Pájara, el Mirador Astronómico de Sicasumbre es uno de los rincones más fascinantes de Fuerteventura para los amantes del cielo nocturno. Elevado a unos 300 metros sobre el nivel del mar, este mirador no solo ofrece vistas impresionantes del paisaje del sur de la isla, sino que también se convierte en un auténtico observatorio natural cuando cae la noche. Gracias a la baja contaminación lumínica de la zona, es posible contemplar con nitidez la Vía Láctea. Para los más experimentados, el mirador cuenta con soportes donde se pueden instalar telescopios y cámaras, permitiendo una experiencia astronómica aún más completa.

Mirador de Sicasumbre, Fuerteventura
Mirador de Sicasumbre

Pero Sicasumbre no es solo un destino para astrónomos. De día, el mirador se transforma en un balcón panorámico desde el que se pueden admirar los paisajes áridos y montañosos del Parque Natural de Jandía y el Monumento Natural de Montaña Cardón. Un sendero señalizado con paneles informativos te guiará hasta la cima, donde encontrarás un reloj solar y mapas estelares que te ayudarán a orientarte. Eso sí, prepárate para el viento, que suele soplar con fuerza en esta zona. Y si decides visitarlo de noche, abrígate bien, ya que las temperaturas pueden bajar considerablemente. Con una combinación única de naturaleza y astronomía, el Mirador de Sicasumbre es un lugar imprescindible para quienes buscan vivir la magia de Fuerteventura desde una perspectiva diferente.

Nota: por si te estás planteando qué tipo de ropa ponerte en Fuerteventura o si es necesario llevar un abrigo en verano o el bañador en invierno (¿En serio te lo preguntas?), tenemos un artículo donde detallamos toda una check-list con las cosas que llevar a Fuerteventura. ¡No te lo pierdas!

Pájara: el pueblo que da la entrada al sur de Fuerteventura

Pájara es un pequeño y tranquilo pueblo situado en el suroeste de Fuerteventura, conocido por su encanto rural y su rica historia. Su principal atractivo es la Iglesia de Nuestra Señora de Regla, cuya portada destaca por sus detalles de influencia azteca, un rasgo inusual en la arquitectura canaria. Pasear por sus calles es una experiencia relajante, con casas de estilo tradicional y plazas sombreadas por palmeras que invitan al descanso. Aunque el pueblo en sí no cuenta con muchos lugares de interés, su autenticidad y su ambiente pausado lo convierten en una parada agradable en una ruta por el sur de la isla.

Sin embargo, lo que realmente hace que Pájara sea un destino a tener en cuenta es su ubicación estratégica, rodeada de algunos de los paisajes más impresionantes de Fuerteventura. A pocos kilómetros se encuentra el Parque Natural de Jandía, hogar del Pico de la Zarza, el punto más alto de la isla. También es el acceso a algunas de las playas más espectaculares, como Sotavento, famosa entre los amantes del windsurf y el kitesurf. Hacia el oeste, Ajuy ofrece un paisaje completamente diferente, con sus cuevas volcánicas y su costa agreste. Así, aunque Pájara no sea el destino principal, es un excelente punto de paso para descubrir la diversidad del sur de Fuerteventura.

Centro de Interpretación de Los Molinos: el legado del campo majorero

En el corazón de Fuerteventura, en el pintoresco pueblo de Tiscamanita, se esconde un rincón donde el pasado cobra vida: el Centro de Interpretación de los Molinos. Este museo, ubicado en una casa tradicional majorera, nos transporta a una época en la que el cultivo del cereal era la base de la economía insular. El centro nos sumerge en un recorrido fascinante por la historia de la molienda y del gofio, el alimento que durante siglos nutrió a los habitantes de la isla. Paneles informativos, proyecciones en video-mapping y hasta la posibilidad de poner en marcha un antiguo molino de mano convierten esta visita en una experiencia sensorial única.

Molino de Tiscamanita, Centro de interpretación de los Molinos, Fuerteventura
Centro de interpretación de los Molinos
© Balou46ES-fuerte-tiscam-muehlenzentrumCC BY-SA 3.0

Pero la verdadera joya del recorrido nos espera al final: el imponente molino de viento de Tiscamanita, restaurado para mostrarnos cómo estas estructuras fueron testigos del esfuerzo de generaciones de majoreros. Desde la planta superior del museo, se obtiene una vista privilegiada de esta majestuosa construcción, que molió gofio a los vecinos del municipio de Tuineje hasta mediados del siglo pasado. Y para redondear la visita, nada mejor que degustar una tradicional pella de gofio, la misma que ha pasado de abuelos a nietos como símbolo del arraigo canario.

Ajuy y sus cuevas: el origen de la isla

Las Cuevas de Ajuy, situadas en la costa oeste de Fuerteventura, son un auténtico viaje al pasado geológico de la isla. Con más de 100 millones de años de antigüedad, estas formaciones rocosas son las más antiguas de Canarias y se puede decir que han sido testigo del nacimiento del archipiélago. El sendero que conduce a ellas parte desde la playa de Ajuy y ofrece un recorrido espectacular entre acantilados, miradores y antiguos hornos de cal, testigos de la historia económica de la zona. Una vez en las cuevas, es difícil no quedarse impresionado por sus imponentes cavidades y la fuerza del océano.

Ajuy y sus cuevas, Fuerteventura
Ajuy y sus cuevas

Las Cuevas de Ajuy forman parte del Parque Rural de Betancuria y están protegidas como Monumento Natural desde 1987. Su acceso es sencillo, aunque se recomienda llevar calzado adecuado para recorrer el terreno rocoso. Durante la visita, es posible observar fósiles marinos incrustados en la roca, testigos del pasado submarino de la isla. Al finalizar el recorrido, nada mejor que disfrutar del encanto de Ajuy, una pequeña aldea marinera donde se puede degustar la gastronomía local con vistas al Atlántico.

Parque Rural de Betancuria:

Además de las Cuevas de Ajuy, el Parque Rural de Betancuria es un espacio digno para la exploración. Este parque protegido ocupa la mayor parte del municipio de Betancuria y ofrece paisajes de gran belleza, con montañas erosionadas y una vegetación adaptada a la aridez de la isla. Aunque el paisaje parezca desolado, es de una belleza que resulta difícil describir. Su riqueza geológica es notable, ya que alberga algunos de los materiales más antiguos de Fuerteventura, incluidos fósiles marinos. Además, es un refugio clave para numerosas aves autóctonas, como el guirre majorero, lo que lo convierte en un destino ideal para los amantes de la naturaleza y el senderismo.

Betancuria, Fuerteventura
Pueblo de Betancuria

En el corazón del parque se encuentra el histórico pueblo de Betancuria, la antigua capital de la isla, donde se puede visitar la Iglesia de Santa María y recorrer sus calles con encanto. Para disfrutar de vistas panorámicas, destacan el Mirador de Ayose y Guise, con esculturas de los antiguos reyes aborígenes, y el Mirador del Risco de las Peñas, desde donde se observa el relieve agreste del parque. Este entorno combina historia y naturaleza, ofreciendo una experiencia única a quienes buscan conocer la esencia más auténtica de Fuerteventura.

La Pared: un rincón salvaje con atardeceres de ensueño

Si buscas una playa donde la naturaleza aún impone sus propias reglas, La Pared te espera con su carácter indómito y sus paisajes impresionantes. Ubicada en la costa oeste de Fuerteventura, esta playa es un refugio para los amantes del surf y aquellos que disfrutan de la belleza sin artificios. Sus fuertes vientos y constante oleaje no la hacen apta para el baño, pero es un lugar que merece la pena descubrir caminando, contemplando las hermosas vistas hacia el Océano Atlántico y sentir su brisa en la piel.

Playa de La Pared, Fuerteventura
Playa de La Pared

Pero si hay un momento en el que La Pared se vuelve mágica, es al atardecer. Cuando el sol se hunde en el horizonte, el cielo se tiñe de tonos naranjas y dorados, reflejándose en las rocas y el mar, normalmente embravecido. Desde los acantilados que la rodean, las vistas son simplemente inolvidables, haciendo de este rincón uno de los mejores lugares de Fuerteventura para despedir el día. No es una playa para bañistas ocasionales, pero sí un destino imprescindible para quienes buscan paisajes que dejan huella.

¿Qué pueblos visitar en el sur de Fuerteventura?

El sur de Fuerteventura esconde pequeños pueblos con un encanto especial. Algunos conservan su esencia pesquera, mientras que otros muestran el lado más tradicional y rural de la isla. Si quieres descubrir la auténtica Fuerteventura, estos son los pueblos que no puedes perderte:

  • Morro Jable: antiguo pueblo pesquero convertido en destino turístico, Morro Jable combina la tranquilidad de sus calles blancas con la belleza de sus playas kilométricas. Su paseo marítimo es ideal para disfrutar de mariscos frescos con vistas al Atlántico.
  • Costa Calma: fiel a su nombre, este pueblo es un remanso de paz. Sus playas de aguas cristalinas y poco oleaje son perfectas para el relax, aunque también es un destino clave para los amantes del windsurf y el kitesurf por sus vientos constantes.
  • La Pared: un rincón escondido donde el tiempo parece detenerse y donde disfrutar de unas impresionantes vistas al mar. Además es un lugar mágico para disfrutar de atardeceres inolvidables.
  • Tarajalejo: Pueblo pesquero con una atmósfera relajada, famoso por su playa de arena oscura y su bahía resguardada del viento. Ideal para desconectar y probar la gastronomía local en sus restaurantes junto al mar.
  • Pájara: pintoresco pueblo con calles empedradas y la icónica iglesia de Nuestra Señora de Regla. Su entorno rural y con espacios naturales protegidos, lo convierte en una parada ideal antes de seguir la ruta por el sur de Fuerteventura.
  • Gran Tarajal: más animado y con alma local, destaca por su playa de arena negra, su puerto pesquero y un paseo marítimo lleno de vida. Perfecto para conocer el lado más local de la isla.

¿Qué hacer en el sur de Fuerteventura?

El sur de Fuerteventura ofrece playas impresionantes, paisajes naturales únicos y actividades para todos los gustos. A continuación, te mostramos algunos planes imprescindibles en esta zona de la isla:

  • Visitar la playa de Sotavento: un espectacular arenal de más de 5 kilómetros con aguas cristalinas y poco profundas. Durante la marea baja se forma una laguna natural perfecta para principiantes de kitesurf o windsurf. Es uno de los spots más famosos de Europa para estos deportes.
  • Explorar el Parque Natural de Jandía: una península salvaje donde destacan la playa de Cofete, la más larga de Canarias, el faro de Jandía y el Pico de la Zarza, el punto más alto de Fuerteventura con 807 metros de altitud.
  • Recorrer el pueblo de Morro Jable: el principal núcleo turístico del sur, con un encantador casco antiguo pesquero, excelentes restaurantes de pescado fresco y una animada zona comercial. Todos los martes y viernes, de 9:00 a 14:00 horas, se celebra el mercadillo de Morro Jable, donde puedes comprar desde productos locales hasta artesanía.
  • Descubrir el Oasis Wildlife Fuerteventura (antes Oasis Park): un impresionante parque zoológico con espectáculos de aves rapaces, leones marinos y reptiles. También cuenta con un jardín botánico con más de 28.000 especies de plantas.
  • Visitar el Centro de Interpretación de los Molinos: un espacio cultural que muestra la importancia histórica de los molinos en la cultura majorera y su papel en la producción de gofio, el alimento tradicional de las islas.
  • Practicar buceo en el sur de Fuerteventura: desde Costa Calma hasta Morro Jable podrás encontrar escuelas de buceo donde se ofrecen cursos y salidas para todos los niveles, con posibilidad de ver rayas, morenas negras, sargos, medregales, meros, angelotes y una gran diversidad de vida marina. 👉 Bucear en Canarias: mejores sitios, qué isla y cuándo ir
  • Hacer senderismo por el Macizo de Jandía: hay rutas señalizadas de diferentes niveles de dificultad, como la subida al Pico de la Zarza (807 m). Para una experiencia más completa, se recomienda contratar una excursión con alguna empresa local.
  • Relajarse en los centros de talasoterapia: Varios hoteles del sur cuentan con spas que ofrecen tratamientos de bienestar con productos locales como el aloe vera. Reservar en un spa es una excelente opción para descansar después de un día de exploración.

El sur de Fuerteventura te espera

El sur de Fuerteventura te espera con playas paradisíacas, paisajes únicos y un sinfín de actividades para todos los gustos. Ya sea que busques aventura, relax o descubrir la cultura local, esta parte de la isla tiene algo especial para ti. Y si aún dudas entre el norte o el sur, o simplemente quieres dividir tu viaje a Fuerteventura por zonas, no te pierdas nuestro artículo sobre qué ver en el norte de Fuerteventura para elegir la mejor zona según tu viaje.

Si quieres saber más sobre cuál es la mejor época para viajar a Fuerteventura, cómo es el clima, dónde alojarse, qué llevar, cómo moverse y demás tips de viajes, no te pierdas nuestro artículo sobre consejos para viajar a Fuerteventura.

Artículos sobre Fuerteventura que quizás te interese

¿Merece la pena ir a Fuerteventura?

¿Merece la pena ir a Fuerteventura? ¿Estás planeando un viaje a las Islas Canarias?¿No sabes…

¿Cómo moverse por Fuerteventura?

Cómo moverse por Fuerteventura: Guía Completa para Viajeros Fuerteventura es una de las joyas de…

Descubre la mejor época para viajar a Fuerteventura

¿Cuál es la mejor época para viajar a Fuerteventura? Explorar Fuerteventura es una experiencia…